Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de sept. de 2019 · 1. RESUMEN. Aristocles, más conocido por su apodo « Platón » n1, fue un filósofo griego (427-347 a. C.) recordado por: Fundar la Academia, considerada la primera institución de educación superior de Europa. Ser uno de los tres principales filósofos de la antigüedad (junto a su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles ).

  2. 16 de jul. de 2021 · Uno de los filósofos griegos más conocidos a lo largo de los siglos es sin duda Platón, del que se siguen estudiando hoy en día sus textos y teorías. Se le considera el padre de la filosofía académica. Nació en Atenas en el año 427 antes de Cristo en el seno de una familia de aristócratas.

  3. Especialista en artes, literatura e historia cultural. Platón es uno de los filósofos más importantes de la cultura occidental. Su influencia ha impulsado una corriente de pensamiento conocida como “platonismo”, objeto de muchas interpretaciones a lo largo de la historia.

  4. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos y su pensamiento sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. En este artículo exploraremos la vida y el legado de Platón, desde sus primeros años en Atenas hasta su influencia en la filosofía occidental.

  5. 14 de mar. de 2017 · Te explicamos quién fue Platón y sus principales aportes. Además, sus etapas de pensamiento y su vínculo con Sócrates. Platón tuvo a Sócrates como maestro y a Aristóteles como discípulo.

  6. Platón. Platón fue un pensador griego, pupilo de Sócrates y profesor de Aristóteles. Sus diferentes escritos se encargan de explorar la justicia, la belleza y la igualdad, y al mismo tiempo tocan temas relacionados con la estética, la filosofía, política, la teología, la cosmología, la epistemología y la filosofía del lenguaje.

  7. Luis Miguel Suárez Deja un comentario. Aristocles, mejor conocido como Platón, quien fuese alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue uno de los más grandes filósofos helenísticos de la Edad Antigua. A Platón se le atribuye la existencia de la filosofía como disciplina individual.