Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para febrero de 1926 gracias a la operatividad y éxito de las Misiones, se crea la Dirección de Misiones Culturales, teniendo como directora a Elena Torres. En ese año, los centros de operación de las seis Misiones estuvieron, uno en Nuevo León y Coahuila, otro en Guanajuato y

  2. La Revolución cultural fue una referencia constante y viva para la acción militante en el mundo entero, y especialmente en Francia, al menos entre 1967 y 1976. La R-C forma parte de nuestra historia política, funda la existencia de la corriente maoísta, única verdadera creación de los años 60 y 70.

  3. Dentro de la labor educativa emprendió una gran campaña contra el alcoholismo que en 1922 ya había logrado significativos avances y se preocupó por fomentar entre los mayas un sentimiento de orgullo por su gran tradición cultural; él mismo era hablante de maya.

  4. En 1922 Gramsci es elegido como delegado italiano en el Tercer Congreso del Komitern que se celebra en Moscú, y allí tiene ocasión de conocer muy íntimamente a Lenin que contaba a la sazón 54 años, si bien ya estaba, en ese momento, gravemente enfermo, tras un primer ataque de parálisis, y asimismo presenció, a raíz precisamente de esta enfermed...

  5. Aires, el 7 de octubre de 1922, Vasconcelos precisa: “Iberoame-ricanismo quiere decir defensa de la universalidad y defensa del porvenir.”9 A partir de tales nociones de apertura y universalidad, Vas-concelos elabora su internacionalismo, que suscita reacciones hostiles en Chile durante su estancia ahí en noviembre de 1922:

  6. biblat.unam.mx › hevila › EducacionMéxicoDFLas Misiones Culturales

    Los acontecimientos en los cuales surgieron maes tros como Rafael Ramírez Castañeda, y se constituyó la escuela que surge do la Revolución, cuyo plan de traba jo, titubeante al principio, y vigoroso al centrarse en las estructuras sociales, en donde opera y encaja hasta el fondo de las comunidades rurales, con extraordinaria sencillez, levantaro...

  7. clausura de la Misión Cultural de La Grandeza, 1928, 116; Fig. 6. Maestros y estudiantes del Instituto Social de la Misión Cultural de Berriozábal, 1928, 116; Fig. 7. Mitin de campesinos de Amatenango en defensa de un maestro rural que fue calum-niado por el agente de correos del pueblo, 195; Fig. 8. Estudian-