Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de nov. de 2023 · En noviembre de 1570 se decretó la deportación de los moriscos del reino de Granada, que fueron diseminados por tierras de Castilla. La medida resultó al cabo insuficiente y sólo postergó unas décadas el fin de la comunidad morisca en España, expulsada por Felipe III en el año 1609.

  2. La rebelión se inició la víspera de Navidad de 1568 en la aldea de Béznar ( Valle de Lecrín ), donde los moriscos insurgentes reconocieron como su rey a Aben Humeya, y a la que sumaron numerosas aldeas de las tahas de Órgiva, Poqueira y Juviles y los demás moriscos de las Alpujarras.

  3. 11 de nov. de 2018 · A partir de febrero de 1571, todos los moriscos, tanto los rebeldes como los “de paces”, fueron deportados en masa al resto de territorios castellanos. Sus bienes fueron confiscados y repartidos entre repobladores cristianos viejos que debían ocupar las nuevas áreas vacías.

  4. 2 de sept. de 2021 · En 1609 el rey Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos de los reinos de la monarquía hispánica. La decisión fue el punto final de más de un siglo de intentos de asimilación forzosa de la población musulmana.

  5. Revuelta mudéjar es el nombre que reciben las revueltas de los mudéjares, es decir, los musulmanes andalusíes incorporados por la Reconquista a los reinos cristianos de la península ibérica.

  6. 13 de may. de 2020 · La fallida rebelión proporcionó argumentos a los partidarios de la línea dura: los moriscos no eran verdaderos cristianos, constituían una quinta columna en el interior del país.

  7. La rebelión de las Alpujarras (1499-1501) fue una serie de levantamientos de la población musulmana del Reino de Granada, en la Corona de Castilla (antiguo Emirato de Granada) contra sus gobernantes católicos.