Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro I de Castilla ( Burgos, 30 de agosto de 1334- Montiel, 23 de marzo de 1369), 1 llamado en la posterioridad «el Cruel» por sus rivales de la casa de Trastámara y los nobles castellanos, que veían menguar sus privilegios durante su reinado, y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, b fue rey de Castilla a desde el 26 de marzo...

  2. Pedro I el Cruel. Rey de Castilla y León (Burgos, 1334 - Montiel, La Mancha, 1369). Era hijo de Alfonso XI, a quien sucedió en 1350. El comienzo de su reinado estuvo marcado por la debilidad del poder real frente a las facciones que se disputaban el poder: los diversos hijos bastardos que había tenido Alfonso XI con Leonor de Guzmán, los ...

  3. 22 de mar. de 2021 · El conflicto con el Reino de Aragón, que se prolongó diez años, se mezcló con las disputas internas en el reino de Castilla. Enrique de Trastámara huyó a Francia y, convertido en mercenario, se unió al rey aragonés; en cambio, sus hermanos y la mayor parte de los nobles lucharon del lado de don Pedro.

  4. El Cruel. Burgos, 30.VIII.1334 – Montiel (Ciudad Real), 23.III.1369. Rey de Castilla y León. Pedro I, que fue Rey de Castilla y León entre los años 1350 y 1369, era hijo de Alfonso XI y de su esposa María de Portugal.

  5. Pedro I el Cruel. Pedro I de Castilla. Rey de Castilla y León (1350-1369) Hijo de Alfonso XI y María de Portugal. Su padre había tenido diez hijos bastardos con Leonor de Guzmán, entre los que estaba el conde de Trastámara, el futuro Enrique II.

  6. Pedro el Cruel es uno de esos monarcas de los que se han escrito innumerables estudios y biografías, pues su vida y muerte, si no fuera por la gravedad de los acontecimientos, daría para un culebrón televisivo. Pedro el Cruel reinó con el nombre de Pedro I de Castilla.

  7. 17 de may. de 2022 · Pedro I el Cruel. Pedro I de Castilla, apodado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus seguidores, es un rey de Castilla, concretamente de la Casa de Borgoña, cuya vida siempre ha despertado interés entre historiadores y público en general por dos motivos.