Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.fundeu.es › consulta › riorio-2372rio/rió | FundéuRAE

    Escuchar. Según la última Ortografía se escribe siempre sin tilde porque se considera monosilábica a efectos de acentuación gráfica. Esto es, no podemos hacer la división ri-o porque una vocal abierta, como la o, precedida de una vocal cerrada átona, como la i, se consideran un diptongo y sus vocales forman parte de una misma sílaba.

  2. La respuesta depende del contexto en el que la palabra sea usada. ¿Cuándo se usa «río»? Río se escribe con tilde cuando hacemos referencia a un cuerpo de agua y también es la conjugación del verbo «reír» en primera persona del singular del presente en modo indicativo: yo río.

  3. 1 de abr. de 2008 · Cuando escribimos el cauce de agua que va desde las montañas hasta el mar, lo definimos como río (palabra bisílaba, acentuada y, por tanto, con hiato). De igual forma la primera persona del presente de indicativo del verbo irregular reír, es yo río. Recorrido del río Amazonas. El río Ebro a su paso por Zaragoza.

  4. 14 de jul. de 2005 · El DRAE dice que el pretérito de reír conjugado con él, ella es: rio. Ahora sí estoy en un dilema... pienso que la palabra rio/rió es monosílaba, sin embargo como existen otros significados como río (caudal de agua, presente de reír)creo que lo correcto sería el caso 1. Espero que alguien pueda resolver el enigma, ¡gracias! ILT. Senior Member.

  5. La respuesta es sí, pero solo cuando se trata de un sustantivo que se refiere a una corriente natural de agua que fluye por un cauce definido. En ese caso, río lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en vocal y, según las reglas de acentuación del español, todas las palabras agudas que terminan en vocal, en n o en s llevan tilde.

  6. He visto que la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo reír a veces se escribe "rio" y otras "rió". He leído explicaciones que sobre esta cuestión da la RAE, que en 1999 decidió que debería ser "rio" porque es monosílabo y la acentuación no cae en la vocal cerrada (i).

  7. La palabra rió no debe llevar tilde. La palabra RIO no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de rio aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan todas las palabras esdrújulas