Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría con la que Feynman ganó su Premio Nobel es conocida por sus predicciones exactas. [34] Esta teoría se inició en los años previos en que Feynman trabajó en Princeton como estudiante graduado y continuó mientras estaba en Cornell. Este trabajo consistió en dos formulaciones distintas.

  2. Premio Nobel. Richard Feynman recibió el Premio Nobel en Física en el año 1965 por haber ayudado a la resolución de una serie de problemas que se presentaban con la teoría de la electrodinámica cuántica.

  3. 21 de sept. de 2023 · El 11 de mayo de 1918 nacía Feynman, el físico ganador del Nobel y participante en el Proyecto Manhattan que revolucionó la ciencia con sus aportaciones y su despampanante carácter.

    • richard feynman premio nobel1
    • richard feynman premio nobel2
    • richard feynman premio nobel3
    • richard feynman premio nobel4
    • richard feynman premio nobel5
  4. 11 de may. de 2018 · El chico se llamaba Richard Feynman, era físico teórico y había sido uno de los padres más jóvenes de la bomba nuclear. 20 años después ganaría el Premio Nobel de Física por otros ...

  5. En 1965 compartió el Premio Nobel de Física con el estadounidense Julian S. Schwinger y el japonés Tomonaga Shinichiro, científicos que de forma independiente desarrollaron teorías análogas a la de Feynman, aunque la labor de este último destaca por su originalidad y alcance.

  6. Feynman recibió el Premio Nobel de Física en 1965 junto a Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga por su trabajo en electrodinámica cuántica. Además, realizó importantes aportes en la teoría de la superfluidez, la teoría de la física de partículas y la teoría de la gravitación cuántica.

  7. 4 de nov. de 2023 · Richard Feynman fue un destacado físico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Electrodinámica Cuántica en 1965. Su trabajo influyó en la Física Cuántica y se destacó por sus contribuciones teóricas a la mecánica cuántica, la teoría de la radiación y la teoría de campos electromagnéticos.