Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. atelier-st-andre.net › es › paginasLos pigmentos rojos

    Comentario: La alizarina se declina en distintos tonos: rojo, escarlata o violeta. Tiene un elevado poder colorante y ofrece bellas posibilidades en glacis sobre los marrones o los rojos - maphorion de la Madre de Dios etc. Puede igualmente utilizarse para obtener un rojo transparente sobre una prenda de vestir….

  2. El antígeno se basa en el antígeno Laboratorio de Investigación de Enfermedades Venéreas, con EDTA, cloruro de colina, y rojo de toluidina tóner añadido.

  3. Rojo de toluidina fue sintetizado por primera vez en 1904 en Alemania y alcanzó su máximo uso popular en la década de 1970. Rojos de toluidina tienen resistencia a la luz justa y resistencia a la intemperie: se usan en recubrimientos industriales para esmaltes de secado al aire y al horno y acabados de automóviles, en lápices de cera ...

  4. 17 de dic. de 2022 · Las pruebas no treponémicas incluyen: reagina plasmática rápida, laboratorio de investigación de enfermedades venéreas y prueba de suero rojo de toluidina sin calentar. Pruebas treponémicas. Debido a su costo, tradicionalmente se han utilizado como pruebas confirmatorias de sífilis cuando las pruebas no treponémicas son ...

  5. información sobre las practicas en la realizacion de las pruebas de deteccion de la sifilis, así como al personal de los ministerios de salud de la Región y de las representaciones de la OPS en los distintos países por el apoyo prestado.

  6. La toulidina es un compuesto químico derivado del tolueno o metilbenceno, (C 6 H 5 CH 3 ), clasificable como un amino-compuesto, específicamente una amina aromática o aril-amina. Hay tres isomeros de la toluidina: la orto-toluidina (o-toluidina), la meta-toluidina (m-toluidina) y la para-toluidina (p-toluidina).

  7. El rojo neutro (C.I. 50040), rojo de toluidina, o rojo básico, se utiliza como colorante de contraste en tinciones generales. Se puede emplear como colorante vital puesto que las células animales lo incorporan en los lisosomas, los macrófagos además en sus gránulos, y las vegetales en las vacuolas.