Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ROPTRIAS (RO): Tienen una función secretora asociada a la penetración en la célula hospedadora mediante la secreción de su contenido a través del conoide. C) Cuentan con fases de reproducción asexual y sexual. Tras esta última tiene lugar la formación de un cigoto que inicia una fase de esporogonia o de formación de esporas.

  2. Estos orgánulos incluyen las roptrias, los micronemas y complejos microtubulares asociados situados en esta región del parásito. Los Apicomplexa tienen ciclos alternantes de reproducción sexual y asexual. La multiplicación asexual dentro del hospedero ocurre mediante un proceso de fisión múltiple llamado esquizogonia.

  3. El complejo apical es un orgánulo situado en una punta de la célula que posee tres estructuras distintivas: un conjunto de microtúbulos dispuestos en espiral (el conoide), un cuerpo secretor (las roptrias) y una o más bandas de microtúbulos (el anillo polar).

  4. academia-lab.com › enciclopedia › apicomplexaApicomplexa _ AcademiaLab

    El complejo apical incluye vesículas llamadas roptrias y micronemas, que se abren en la parte anterior de la célula. Estos secretan enzimas que permiten que el parásito entre en otras células. La punta está rodeada por una banda de microtúbulos, llamada anillo polar, y entre las conoidasidas también hay un embudo de proteínas de ...

  5. 22 de may. de 2022 · Esta invaginación permite el ingreso del parásito al interior de la célula. Los Apicomplexa incluyen diversos grupos de organismos, como coccidios, gregarinas, piroplasmas, hemogregarinas y plasmodios. Son causantes de numerosas enfermedades en animales y en el humano. Entre estas enfermedades se encuentran la toxoplasmosis, la malaria, la ...

  6. diposit.ub.edu › dspace › bitstreamPARTE – I

    La droga de elección es la pirimetamina a la que se asocia sulfadiazina para potenciar su efecto. Se estima que la sulfadiazina multiplica por 6 su acción antiparasitaria. Dosis aconsejadas: Pirimetamina: 100 mg/día (niños 2 mg/kg/día – máximo 50 mg/día) oral (dosis inicial) seguido de 50 mg/día, durante 4-8 semanas.

  7. OBJETIVOS. Reconocer las características biológicas de los Apicomplexa. Estudiar su proceso de invasión y establecimiento en la célula huésped. Conocer el ciclo de vida, la epidemiología e importancia clínica de los Apicomplexa: Crypstosporidium spp. Cystosisospora belli, Cyclospora cayetanensis, Toxoplasma gondii y Plasmodium spp.