Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El síndrome de WK es formado por dos trastornos cerebrales diferentes que a menudo ocurren juntos: la enfermedad (o encefalopatía) de Wernicke y la psicosis (o síndrome) de Korsakoff. Son el resultado del daño cerebral asociado con AUD, combinado con la deficiencia de vitamina B1 (tiamina).

  2. DEFINICION. La Encefalopatía de Wernicke (EW) es un síndrome neuropsiquiátrico agudo producido por el déficit de tiamina. Históricamente asociado al consumo crónico de alcohol pero se han encontrado nuevas situaciones que pueden producirla. Su patogenia deriva de un déficit prolongado de tiamina asociado a ciertos factores genéticos y ambientales.

  3. El síndrome de Wernicke-Korsakoff es la complicación neuro-lógica más conocida del déficit de tiamina. El síndrome agudo se denomina encefalopatía de Wernicke (EW) y el síndrome de Kor-sakoff es la complicación crónica que ocurre como consecuencia de la EW1.

  4. American Association of Clinical Endocrinologists, The Obesity Society, and American Society for Metabolic & Bariatric Surgery medical guidelines for clinical practice for the perioperative nutritional, metabolic, and nonsurgical support of the bariatric surgery patient. Nivel de evidencia.

  5. Descargar PDF. Apartados. Resumen. Palabras clave. Abstract. Keywords. Visitas. 56. Revisión. DOI: 10.1016/j.medcli.2021.11.015. Síndrome de Wernicke-Korsakoff y otras patologías asociadas al déficit de tiamina. Wernicke-Korsakoff syndrome and other diseases associated with thyamine deficiency.

  6. Síndrome de Wernicke-Korsakoff: La afectación del sistema nervioso central por déficit de vitamina B1 o encefalopatía de Wernicke, se caracteriza por nistagmos horizontal, oftalmoplejía, ataxia cerebelosa y alteraciones mentales. Cuando se asocia a pérdida de memoria y psicosis confabulatoria.

  7. Se plantea que la encefalopatía de Wernicke y el síndrome de Korsakoff son dos etapas de la misma afección. La encefalopatía de Wernicke es causada por cambios perniciosos en el cerebro, debido a la carencia de vitamina B-1 (tiamina) vinculado a un trastorno metabólico que modifica su absorción