Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la Edad Media también se le denominaba Tympanon. El último tipo de salterio es el salterio de arco, menos común que los anteriores, y se extrae el sonido frotando el arco contra las cuerdas. Sus cuerdas pueden ser de nylon o de metal y son fijadas a clavijas sobre una caja de resonancia plana.

  2. Hoy hablaremos de qué es un salterio, su evolución y características. ¿Me acompañas? ¿Qué es el salterio? El salterio es un instrumento musical de cuerda pulsada o percutida que, aunque tuvo su auge hace cientos de años, específicamente en la Edad Media, todavía es utilizado en diferentes regiones. A continuación, te presentamos el ...

  3. La importancia del salterío en las músicas sacras y profanas de la edad medieval lo ha convertido en un icono de esa época. En la actualidad, el salterio instrumento musical sigue siendo un elemento muy popular usado en la canción folclórica y en la contemporánea.

  4. El salterio ha sido parte importante de la historia y herencia musical desde la Edad Media hasta la actualidad. Su versatilidad le permite adaptarse a diferentes géneros y contextos musicales: Música Tradicional: Este instrumento se ha utilizado en la música tradicional de diversas culturas.

  5. Los antecedentes históricos indican que el salterio, creado desde la antigüedad, y que se hizo popular en lugares como Europa en el periodo de la Edad Media este tipo de instrumento contó con gran aceptación, gracias a lo particular de su melodía por tal motivo era común que fuese reflejado en las ilustraciones o incluso en las esculturas ...

    • (2)
    • salterio instrumento edad media1
    • salterio instrumento edad media2
    • salterio instrumento edad media3
    • salterio instrumento edad media4
  6. El salterio, un antiguo instrumento de cuerda percutida, tuvo un papel significativo en la música del Renacimiento. Su historia se remonta a la Edad Media, donde era utilizado en contextos religiosos y se asociaba con la meditación y la contemplación espiritual.

  7. Estaba muy en auge en la Edad Media. Como siempre era de pequeñas dimensiones, se le tenía suspendido del cuello, o bien se ponía sobre las rodillas. De la patria de Homero saltó al resto de Europa, incluida España, y desde sus puertos navegó a México en el siglo XVI de la mano de los conquistadores.