Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de feb. de 2015 · 4.46K subscribers. Subscribed. 9.2K. 2.9M views 9 years ago. Al Son de la Marimba es una película mexicana realizada en el año de 1940 por diversos actores, tanto mexicanos como extranjeros,...

    • 132 min
    • 3M
    • Cesar Pacheco
  2. 25 de nov. de 2019 · EL INOCENTE -- Película completa con Pedro Infante, Silvia Pinal y Sara Garcia - YouTube. Jorge. 1.63K subscribers. Subscribed. 5.5K. 728K views 4 years ago CIUDAD DE MÉXICO. Pelicula...

    • 99 min
    • 732.7K
    • Jorge
    • En Defensa Propia
    • Así Es La Mujer
    • No Basta Ser Madre
    • Cuando Los Hijos Se Van
    • Ahí está El Detalle
    • Los Tres García Y Vuelven Los García
    • Dicen Que Soy Mujeriego
    • Historia de Un Gran Amor
    • The Living Idol
    • Mecánica Nacional

    Esta fue la primera película en la que apareció Sara García, y aunque apareció como extra, fue su entrada en el mundo del cine mexicano. Leer más: Dinastía Soler, los reyes de la Época de Oro del Cine Mexicano

    Se trató de la primera aparición estelar de la actriz veracruzana, en la que interpretó a una viuda. Foto: Archivo El Universal

    En esta cinta Sara también tuvo el papel protagónico como Sebastiana del Puerto, pero fue especial para ella debido a que en esta cinta debutó su hija Fernanda como actriz. Foto: Archivo El Universal

    “Desde que hice 'Cuando los hijos se van', todos los productores me pusieron a llorar como una Magdalena, 'una película de Sara García, preparen los pañuelos...'”, comentó la actriz durante una entrevista.

    Esta cinta está dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano, en la posición número 10, considerada la obra que posicionó al personajes de “Cantinflas”, bajo la dirección de Juan Bustillo Oro, y en la que participó Sara García en el personaje de Clotilde Regalado.

    Sin duda Los tres García es la cinta más conocida de Sara García, en la que encarna el papel de doña Luisa García viuda de García al lado de Pedro Infante, Abel Salazar y Víctor Manuel Mendoza como Los García, que debido a su éxito dio para la secuela Vuelven los Garcíael mismo año.

    Sara García nunca negó el cariño que tenía por Pedro Infante y uno de los múltiples trabajos que realizó a su lado fue Dicen que soy mujeriego, en el que da vida a doña Rosa, la abuelita de Pedro.

    Así como se sabía que Sara amaba a Pedro, también era bien sabido que no era de su agrado el actor Jorge Negrete, debido a que el charro enamoró a su única hija. Esta cinta está ambientada en el siglo XIX, en la que Negrete protagoniza con la que fuera el gran amor de su vida, Gloria Marín.

    Sí, “la abuelita de México” también incursionó en el cine estadounidense con la cinta The Living Idol, que de hecho fue una coproducción con Estados Unidos, en la que interpreta a Elena.

    De acuerdo con los conocedores, esta cinta ofrece una de las mejores visiones cinematográficas del carácter del mexicano contemporáneo. Aquí Sara García es doña Lolita, la abuela de una típica familia mexicana, quien fallece por una congestión estomacal. Fuentes: vanguardia.com.mx, fundaciontelevisa.org, eluniversal.com.mx No te pierdas de las últi...

  3. 3 de nov. de 2021 · 4.2K. 653K views 2 years ago. pelicula el gran premio cine mexicano 1958 Sipnosis Una esperanza surge para miles de mexicanos que luchan por ganarse la vida cuando aparece un programa de...

    • 87 min
    • 675.1K
    • Una Tierna Hamburguesa
    • Las Señoritas Vivanco (Mauricio de la Serna, 1958) Por EDGAR DEL VALLE. Película de humor negro que reúne a las dos abuelitas del cine por antonomasia: Sara García y Prudencia Grifell.
    • La Familia Perez (Gilberto Martínez Solares, 1949) Por EDGAR DEL VALLE. Nuevamente esta cinta reúne a la exitosa dupla formada por Sara García y Joaquín Pardavé, en una comedia ligera, en donde para no variar son marido y mujer y conforman a la clásica familia mexicana, donde el padre por dar gusto a su cónyuge pide un préstamo para comprar lo que le pide y a partir de ese hecho se desarrolla la trama.
    • Mecánica Nacional (Luis Alcoriza, 1971) Por EDGAR DEL VALLE. En su papel de Doña Lolita, madre de un mecánico que con toda la familia asisten a una carrera automovilista en la carretera de Cuernavaca y que dentro de todo lo que ocurre en el transcurso de la convivencia en la misma, está fallece de una congestión estomacal.
    • El Baisano Jalil (Joaquín Pardavé, 1942) POR CAT MOVIE LEE. Para nadie es una novedad la importancia de la migración libanesa en nuestro país. En “El baisano Jalil” la familia Farad, encabezada por el gran Pardavé y la abuela de todos los mexicanos, Sara García, la gracia de quererse integrar a una sociedad que no es la suya pero que ansían adoptar, será la moneda de cambio para ayudar a los Veradada, una familia venida a menos en cuya hija radica la llave para salir de las penurias y a su vez, se encuentra el camino perfecto para que el mestizaje inevitable de Marthita y Salim, siga haciendo de la unión de diferentes extranjeros con mexicanos, todo un portento de posibilidades en un país cuya riqueza precisamente radicó y sigue radicando en su diversidad.
  4. Descubre todas las películas de la filmografía de Sara García. De sus inicios hasta el final de sus 41 años de carrera.

  5. DOCUMENTAL. Siendo todavía joven, Sara García se volvió la típica madre en las películas, más tarde se convirtió en el clásico estereotipo de la madrecita y posteriormente en la abuelita del cine nacional. Ficha técnica. Estudio. Clio TV. Lanzamiento. 1992. Duración. 40 min. Clasificación. B.