Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sergei Eisenstein: biografía, estilo, montaje de atracciones y legado. Francis Alexandra Castellanos. Sergei Eisenstein es uno de los cineastas soviéticos más reputados e importantes de la historia del cine, un pionero bautizado para la posteridad como el padre del montaje moderno. Su figura es de indiscutible relevancia al ser quien ...

  2. 22 de ene. de 2018 · Eisenstein propuso en la teoría y expresó en la práctica la idea de que la yuxtaposición de planos mediante montaje crea una nueva imagen total que va más allá de la simple suma y cuyo significado es el producto de las partes: las imágenes, los planos, no están aislados e interactúan a través del montaje, construyendo ...

    • Kiko Vega
    • Colaborador
  3. 11 de dic. de 2020 · Eisenstein propuso una colección de montajes diferentes en los que se basa su trabajo y que asientan las bases del montaje cinematográfico actual. Con ellos quiere transmitir como los...

  4. 1. Montaje métrico. El criterio fundamental para la construcción de este montaje es la absoluta longitud de los fragmentos. Los clips de película son empalmados de acuerdo a sus longitudes, al igual que un compás de música. La realización consiste en la repetición de estos «compases».

  5. Serguéi Mijáilovich Eisenstein (en ruso: Сергей Михайлович Эйзенштейн; en letón: Sergejs Eizenšteins; Riga, 22 de enero de 1898- Moscú, 11 de febrero de 1948), fue un director de cine y teatro soviético de religión judía. Su innovadora técnica de montaje sirvió de inspiración para el cine posterior. 1 2 .

  6. En él, Eisenstein fundamenta de manera consistente la manera cómo el espectador debe ser sometido a estímulos de acción psicológica y sensorial, a través de «mecanismos de montaje», con el fin de producirle un choque emotivo.

  7. 12 de oct. de 2019 · El arte del montaje de Serguéi Eisenstein. Dos de las contribuciones más renombradas y reconocidas de Serguéi Eisenstein al cine fueron el desarrollo del montaje cinematográfico y de un nuevo método de cortar y montar la película después de «filmar» para producir una rápida progresión panorámica de imágenes que proyectaban con fuerza alguna idea.