Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sociología de la Salud y la Enfermedad contempla tres áreas: la conceptualización, el estudio de la medición y distribución social, y la justificación de patrones en salud y enfermedad. Al observar estas cosas, los investigadores pueden observar diferentes enfermedades a través de una lente sociológica.

  2. a. Sociología en la medicina - también llamada sociología de la salud. El sociólogo colabora directamente con el médico y otros profesionales de la salud en el estudio de los factores sociales que son relevantes a un desorden de la salud en particular y estudia las causas y consecuencias de la salud y la enfermedad.

    • Gunther Balarezo-López
    • 2018
  3. La Sociología de la Salud es una disciplina y una profesión: humanización de los servicios, su ética, su equidad y adecuación. Tiene que dar respuesta a las necesidades individuales y colectivas.

    • 26KB
    • 5
  4. Sin dudas, lo que hoy se denomina Sociología de la Salud es una rama del conocimiento aún en construcción, donde deberá definirse qué grado de autonomía y qué tipo de relación tiene la esfera de la salud con la totalidad social y/o con cada una de sus partes; y cómo han influido las diferentes corrientes sociológicas en las investigaciones y acc...

  5. La sociología médica o sociología de la salud es una rama tanto de la sociología como de la medicina encargada del análisis de las organizaciones e instituciones médicas; la producción de conocimiento y la selección de métodos relacionados entre ambas áreas, la acción social y la interacción entre los profesionales de la ...

  6. El enfoque sociológico de la salud y la medicina. Generalmente pensamos en la salud, la enfermedad y la medicina en términos individuales. Cuando una persona se enferma, vemos la enfermedad como un problema médico con causas biológicas, y un médico trata al individuo en consecuencia.

  7. Si la sociología es el estudio sistemático del comportamiento humano en la sociedad, la sociología médica es el estudio sistemático de cómo los humanos manejan los problemas de salud y enfermedad, enfermedades y trastornos, y la salud tanto para los enfermos como para los sanos.