Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, lugar al que expresamente se desplazaron sus padres, Isobel Hawking y Frank Hawking, investigador biológico, buscando una mayor seguridad para la gestación de su primer hijo, ya que Londres estaba siendo atacada por la Luftwaffe. 13 Tenía además dos hermanas menores, Philippa y Mary, y un hermano adoptado...

  2. Hawking fue, sin duda, un caso particular de vitalidad y resistencia frente al infortunio del destino. Stephen Hawking. Biografía. El 8 de enero de 1942, día en que se cumplieron trescientos años de la muerte de Galileo, nació Stephen Hawking en la ciudad de Oxford.

  3. Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Gran Bretaña). Familia Se crio en una familia de intelectuales; su padre, Frank Hawking, fue un médico experto en la investigación de enfermedades tropicales, catedrático del University College de Oxford, y su madre, Isobel, realizó estudios de Filosofía, Política y Economía.

  4. 12 de feb. de 2024 · El 8 de enero de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, nació Stephen Hawking, uno de los científicos más influyentes del siglo XX. Biografías. Foto: Cordon Press. J. M. Sadurní. Especialista en actualidad histórica. Actualizado a 12 de febrero de 2024 · 15:13 · Lectura: 7 min.

  5. Biografía de Stephen Hawking. Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial. Después de su nacimiento la familia regresó a Londres, donde su padre encabezó la división de parasitología en el Instituto Nacional de Investigación Médica.

  6. Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Reino Unido. Su familia sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, aunque eso no evitó que ya desde joven mostrara unas aptitudes para las ciencias impropias de un chico de su edad.

  7. 6 abril, 2018 por Tes Nehuén. Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford y falleció el 14 de marzo de 2018 en Cambridge. Fue un importante físico británico que revolucionó la teoría en torno a las singularidades del espacio temporal, agregando información y certezas a estos estudios.