Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2017 · La primera teoría de la gravedad universal fue propuesta por Isaac Newton quien exponía que la fuerza que provoca que un objeto se caiga provoca que mantenga una aceleración constante dentro de nuestro planeta, y en el movimiento que efectúan los diferentes cuerpos celestes.

  2. La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales observadas en la naturaleza. Origina los movimientos a gran escala que se observan en el universo: la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, las órbitas de los planetas alrededor del Sol, etcétera. A escala cosmológica parece ser la interacción dominante, pues ...

  3. La teoría de la gravitación de Einstein se expresa en una ecuación tensorial de apariencia engañosa (los tensores son una generalización de los escalares y vectores), la cual expresa cómo una masa determina la curvatura del espacio-tiempo a su alrededor.

  4. La ley de gravitación universal es una ley en la mecánica clásica que describe la fuerza o interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa, fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado el 5 de julio de 1687, donde establece por primera vez una relación proporcional de la fuerza con ...

  5. La teoría de la gravedad, también conocida como la ley de la gravitación universal, es una de las teorías más importantes en la física y en la ciencia en general. Para entender la teoría de la gravedad es importante conocer a Isaac Newton, el científico que la formuló en el siglo XVII.

    • (231)
  6. La ley de la gravitación universal, formulada por Isaac Newton, describe la interacción entre los cuerpos celestes y establece que cualquier cuerpo del universo, entendido como un punto material, atrae a todos los demás cuerpos con una fuerza directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distan...

  7. La ley de la gravitación universal, o simplemente, ley de la gravedad, establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el simple hecho de tener masa.

  1. Otras búsquedas realizadas