Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Theodor Adorno fue un filósofo alemán y uno de los principales representantes de la Escuela de Frankfurt. Su teoría crítica se centró en la crítica a la sociedad moderna y la cultura de masas. Uno de sus principales objetivos fue la crítica al positivismo, corriente filosófica que se caracteriza por la defensa de la ciencia y el método ...

    • (36)
  2. Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (pronunciación en alemán: /ˈteːodoːɐ̯ ʔaˈdɔɐ̯no/ ⓘ) (Fráncfort, Alemania, 11 de septiembre de 1903-Viège, Valais, Suiza, 6 de agosto de 1969) fue un filósofo alemán [1] [2] que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología.

  3. Theodor W. Adorno, Filosofía y sociología: 96. Eterna Cadencia publica por primera vez en español las lecciones que Theodor Adorno impartiera en 1960 sobre Filosofía y sociología. El libro replica la cuidada edición alemana a cargo de Dirk Braunstein, quien amplía al texto con notas eruditas de pasajes conocidos y no tan conocidos ...

  4. Theodor Adorno, un filósofo alemán del siglo XX, es conocido por su enfoque crítico y profundo análisis de la sociedad moderna. Sus obras clave, «Dialéctica de la Ilustración» y «Estética Negativa», son verdaderas joyas filosóficas que nos invitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

  5. 27 de jul. de 2014 · El concepto de la industria cultural de Theodor Adorno. Post date: julio 27, 2014 | Category: Segunda Edicion Interiorgrafico. El concepto de Industria cultural en términos de Adorno es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comodidad, de alguna manera se refiere al término mass media, aunque no lo utiliza ...

  6. 5 de oct. de 2018 · Adorno y Horkheimer suelen ser situados en los inicios de esta perspectiva. La teoría crítica es un amplio campo de estudios que surge en la primera mitad del XX , y que rápidamente se expande hacia el análisis de distintas características de las sociedades contemporáneas, tanto a nivel filosófico como histórico y político.

  7. Adorno: la heteronomía y la objetividad de lo estético. La así inesperada crítica de Adorno a la insistente afirmación de la autonomía del arte es indisoluble de su reivindicación del reconocimiento del momento objetivo en la obra de arte.