Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Theodor Adorno fue un filósofo alemán y uno de los principales representantes de la Escuela de Frankfurt. Su teoría crítica se centró en la crítica a la sociedad moderna y la cultura de masas.

    • (36)
  2. 1 de abr. de 2014 · Marta Tafalla en su libro Theodor W. Adorno: una filosofía de la memoria, expone cuatro razones que han justificado la imposibilidad de una ética en la filosofía adorniana. Lasdos primeras tienen que ver con la forma de sus escritos.

  3. En 1966, Theodor W. Adorno comenzaba su gran obra Dialéctica negativa con un motivo tan provocativo como ambicioso: poner en marcha el proceso de autoilustración de la misma noción de experiencia filosófica.

  4. Desde una posición marginal respecto a la disciplina, sus reflexiones sobre el papel de la educación en el contexto de la crisis de la modernidad, recogidas en una serie de artículos y en varias entrevistas para la radio, merecen ser analizadas y valoradas en el contexto actual.

    • José Antonio Zamora
    • 2009
  5. El pensamiento de Theodor Adorno sitúa el núcleo de sus preocupaciones en el terreno de la modernidad europea. La textura entera de sus reflexiones brinda múltiples huellas y abre diversas vías a partir de las cuales acercarse al fenómeno denominado «modernidad» como tiempo histórico caracterizado por las contradicciones decisivas de un ...

  6. Resumen y sinopsis de Minima moralia: Reflexiones desde la vida dañada de Theodor W. Adorno. Minima moralia , probablemente una de las obras más conocidas de Adorno , fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial.

  7. Cuando Th. W. Adorno publica en 1951 un conjunto de reflexiones escritas en forma de breves ensayos o largos aforismos durante el exilio en EEUU con el título Minima moralia, le añade un elocuente subtítulo: “Desde la vida dañada”.