Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los signos fisiológicos de shock siempre requieren tratamiento médico de emergencia. Este tipo de shock es mejor tratado por un médico u homeópata que podría hacer las pruebas de diagnóstico necesarias y comenzar el tratamiento para estabilizar al paciente.

    • Cefalea

      Las membranas de la oreja, la nariz y la garganta. Los senos...

    • Hematologia

      Son hematíes cuya forma se parece a la de las hojas de...

  2. Tratamiento. El shock es un estado de hipoperfusión de los órganos que produce disfunción y muerte celular. Los mecanismos pueden incluir una disminución del volumen circulante, disminución del gasto cardíaco y vasodilatación, a veces con derivación de la sangre que saltea los lechos de intercambio capilar.

  3. Diagnóstico de shock. El diagnóstico de shock es fundamentalmente clínico, basado en la observación de los síntomas y signos que presenta el paciente, así como en su monitorización y la medición de parámetros analíticos directamente relacionados con el proceso.

    • Shock Hipovolémico. El shock hipovolémico es un tipo de shock que se produce cuando el cuerpo experimenta una disminución significativa en el volumen de sangre circulante.
    • Shock Distributivo. El shock distributivo, también conocido como shock vasogénico, es uno de los tipos de shock más frecuentes en la práctica clínica.
    • Shock Cardiogénico. El shock cardiogénico es un tipo de shock que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para suplir las necesidades del cuerpo.
    • Shock Neurogénico. El shock neurogénico es un tipo de shock que se caracteriza por una disfunción en el sistema nervioso que provoca una alteración en el tono vascular.
    • Información general
    • Consideraciones
    • Causas
    • Síntomas
    • Primeros auxilios
    • No se debe
    • Cuándo contactar a un profesional médico
    • Prevención
    • Referencias

    Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto. El shock requiere tratamiento inmedia...

    Entre los principales tipos de shock están:

    •Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos)

    •Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre)

    •Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)

    •Shock séptico (debido a infecciones)

    •Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)

    El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, incluso:

    •Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca)

    •Reducción del volumen de la sangre (como con hemorragia profusa o deshidratación)

    •Cambios en los vasos sanguíneos (como con una infección o una reacción alérgica grave)

    •Ciertos medicamentos que reducen significativamente la actividad cardíaca o la presión arterial

    •Ritmos cardíacos lentos y cambios en el tono de los vasos sanguíneos debido a lesiones en la columna

    Una persona en shock tiene su presión arterial extremadamente baja. Dependiendo de la causa específica y el tipo de shock, los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes:

    •Ansiedad o agitación/inquietud

    •Labios y uñas morados

    •Dolor torácico

    •Confusión

    •Mareos, vértigo o desmayos

    Tome las siguientes medidas si piensa que una persona está en shock:

    •Llame al 911 o al número local de emergencias para solicitar ayuda médica inmediata.

    •Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.

    •Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.

    •Si la persona está consciente y no presenta una lesión en la cabeza, pierna, cuello o columna, colóquela en posición de shock. Acuéstela boca arriba y levántele las piernas aproximadamente 12 pulgadas (30 centímetros). No le levante su cabeza. Si levantarle las piernas le causa dolor o daño potencial, déjela en posición horizontal.

    •Administre los primeros auxilios apropiados para cualquier herida, lesión o enfermedad.

    En caso de shock:

    •No le dé nada a la persona por vía oral, ni siquiera de comer o beber.

    •No mueva a la persona si se sabe o sospecha de una lesión en la columna.

    •No espere a que los síntomas del choque más leves empeoren antes de solicitar ayuda médica de emergencia.

    Llame al 911 o al número local de emergencias en cualquier momento que una persona presente síntomas de shock. Permanezca junto a la persona y siga los pasos de los primeros auxilios hasta que llegue la ayuda médica.

    Aprenda formas de prevenir la enfermedad cardíaca, las caídas, las lesiones, la deshidratación y otras causas de shock. Si tiene una alergia conocida (por ejemplo, a picaduras o mordeduras de insectos), lleve consigo un estuche de epinefrina. Su proveedor de atención médica le enseñará cómo y cuándo usarlo.

    Angus DC. Approach to the patient with shock. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 92.

    Puskarich MA, Jones AE. Shock. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 3.

  4. 16 de jul. de 2022 · Los diferentes tipos de shock se basan en la causa subyacente: distributivo (↑ gasto cardíaco, ↓ resistencia vascular sistémica), cardiogénico (↓ gasto cardíaco, ↑ resistencia vascular sistémica), hipovolémico (↓ gasto cardíaco, ↑ resistencia vascular sistémica), obstructivo (↓ gasto cardíaco) y mixto.

  5. Shock obstructivo. Última actualización: Septiembre 2023. El shock es un cuadro caracterizado por una reducción generalizada de la perfusión de los tejidos y un aporte insuficiente de oxígeno. Un shock prolongado puede provocar una disfunción celular y una insuficiencia orgánica irreversible.