Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2020 · Lista de las más extendidas tradiciones y costumbres de México 1 – El día de los muertos. El día de los muertos se celebra el 1° y el 2° de noviembre de cada año. Esta festividad es, probablemente, una de las más relevantes a nivel nacional y una de las más reconocidas a nivel mundial.

    • Día de Muertos, una de las tradiciones de México de mayor relevancia. Una de las celebraciones más representativas es el Día de Muertos en México. Incluso en el 2008 la UNESCO reconoció esta festividad como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
    • Danza de los Parachicos en Chiapas. Del 8 al 23 de enero, Chiapa de Corzo, Chiapas, se viste de fiesta y alegría con la Danza de los Parachicos. Esta danza fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace unos años en 2010- como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
    • Candelaria en Tlacotalpan. Del 31 de enero al 9 de febrero se celebra en Tlacotalpan a la Virgen de la Candelaria. Esta fiesta es de origen colonial, pues allá por el siglo XVI una orden religiosa de juaninos sustituyó el culto a la diosa Chalchiuhtlicue por el del culto a la Virgen del día de la Candelaria.
    • Los voladores de Papantla. La ceremonia de los voladores de Papantla, según investigadores de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se originó hace 2500 años y desde entonces se ha practicado.
    • Día de los Muertos: la festividad mexicana más famosa del mundo. Se celebra desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre en todo México, remontándose a la época prehispánica, con raíces en las festividades mayas donde se rendía culto a la muerte.
    • Festival de las calaveras. Coincidiendo con la festividad del “Día de Muertos” es uno de los festivales más conocidos en todo México. Celebrado en Aguascalientes, recibe anualmente a más de 850.000 visitantes que llegan al lugar para presenciar los más coloridos desfiles y recorridos, con personas disfrazadas de calaveras y esqueletos coloridos que danzan recorriendo los diferentes altares que se encuentran a su paso.
    • Feria de San Marcos. Considerada como una de las ferias más importantes de México, se celebra a mediados del mes de abril, y atrae a miles de turistas por ser una de las mejores muestras artísticas y culturales mexicanas.
    • Carnaval de Veracruz. Catalogado como el segundo carnaval más importante de toda América Latina, después del popular carnaval de Brasil. Durante una semana, el puerto Jarocho de Veracruz recibe miles de personas provenientes de diferentes lugares del mundo para presenciar increíbles desfiles que recorren el bulevar Manuel Ávila Camacho, de aproximadamente 3,8 kilómetros de longitud.
    • (3)
    • Epifanía. Expresiones coloquiales: ejemplos y significado de 60 frases y palabras coloquiales curiosas típicas de España y México. Parques de aventuras: ranking de los mejores del mundo, de España y de México (para niños y adultos)
    • Día de la Candelaria. Desde las costumbres de antes, el 2 de febrero en México se celebra una fiesta religiosa popular conocida como el Día de la Candelaria.
    • Semana Santa. Una de las costumbres que permanecen igual es la Semana Santa o Semana Mayor, que se celebra a finales de marzo y principios de abril. Después de Navidad, esta es la segunda fiesta más celebrada en México.
    • Fiesta de San Cristóbal. La Fiesta de San Cristóbal (o San Cristóbal Mártir) se celebra en Chiapas (sur de México) desde el 17 al 25 de julio, justo después de la Fiesta de la Virgen del Carmen.
    • Día de los muertos. Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2008 por la UNESCO y conocida a nivel mundial gracias en parte a la famosa película de Pixar: Coco.
    • La Guelaguetza. Es hora de movernos al estado de Oaxaca y conocer una de las tradiciones de México más alegres y devotas: La Guelaguetza o también conocida como “Fiesta de los lunes de cerro”.
    • Día de la virgen de Guadalupe. La historia de esta celebración comienza en el año de 1531, cuando según la tradición mexicana, el 9 de diciembre de 1531 el indígena llamado Juan Diego presencia la primera de las cuatro apariciones de la virgen de Guadalupe.
    • El grito de la independencia! ¡Viva México! ¡ Viva México! Miles de mexicanos se reúnen el 15 de septiembre de todos los años en el Zócalo de México para conmemorar su independencia de España.
  2. Algunas de ellas son bien conocidas alrededor del mundo, otras han sido menos difundidas, pero igualmente despiertan una gran curiosidad. A continuación, te presentamos una lista con 19 tradiciones y costumbres más típicas de México. 1. Día de Muertos.

  3. 11 de oct. de 2019 · Las 14 tradiciones más bellas e interesantes de México. México. by Magda Bárcenas 11 Oct 2019. Aquí te contamos sobre algunas tradiciones mexicanas que debes experimentar por lo menos una vez en la vida. 1. Recibir a la primavera en Teotihuacán, Estado de México.