Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DEFINICIÓN. Se define como tórax inestable. la lesión que resulta de un trauma cerrado, produciendo una disociación completa de una porción de la caja torácica por medio de la pérdida de la continuidad ósea producida por fracturas de más dos costillas en dos o más partes de las mismas.

    • 413KB
    • Dáuber A. Sibaja Matamoros
    • 7
    • 2015
  2. Descargar PDF. Apartados. Resumen. Palabras clave. Summary. Key words. Introducción. Visitas. 579797. DOI: 10.1016/S0716-8640 (11)70473-4. Open Access. Trauma de tórax. Chest trauma. M. Felipe Undurraga1, D. Patricio RodríGuez 2, 3, P. David Lazo 3. 1 Hospital San Juan de Dios. Servicio de Urgencia, Clínica las Condes.

    • M. Felipe Undurraga, D. Patricio RodríGuez, P. David Lazo
    • 2011
  3. Si hay dudas de lesión cardíaca por ausencia de hemopericardio, se propone: 1) FAST, 2) Exploración directa del pericardio por ventana subxifoidea, y videotoracoscopia o pericardioscopía. (En pacientes estables). La pericardiocentesis tiene valor diagnóstico solo cuando es positiva, y no está exenta de complicaciones.

  4. RESUMEN. El traumatismo de tórax es una situación altamente desa-fiante en el manejo de urgencia. Requiere conocimientos de las complicaciones que pueden poner en riesgo vital al paciente en pocos minutos como de un adecuado manejo primario de las complicaciones que se pueden presentar en el mediano y largo plazo.

  5. El trauma de tórax es una causa común de admisión en el servicio de urgencias, y se asocia con alta morbilidad y mortalidad, esta entidad nosológica puede incluir una gran variedad de lesiones; desde simples abrasiones, contusión pulmonar, fracturas costales hasta lesiones intra-torácicas asociadas que

  6. 1 de jul. de 2022 · PDF | En pacientes politraumatizados el trauma de tórax es una de las causas principales de mortalidad. El manejo de estos pacientes en la sala de... | Find, read and cite all the research...

  7. TC de tórax: actualmente es el estándar de referencia (“gold standard”) (en pacientes hemodinámicamente normales), con una sensibilidad diagnóstica del 90%. Es muy útil en lesiones mediastínicas, neumotórax anterior, contusiones pulmonares, lesiones vertebrales (Fig. 6-7). Ecografía: para el diagnóstico de derrame

  1. Otras búsquedas realizadas