Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ago. de 2022 · La zona arqueológica de Tula, localizada al norte de la Cuenca de México, es el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, unificó, a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador ...

    • Lugares INAH

      Tula, zona arqueológica del Instituto Nacional de...

  2. 6 de sept. de 2022 · Visitar la Zona Arqueológica de Tula es adentrarse en la historia y la cultura de los toltecas, una civilización que dejó un legado duradero en el México antiguo. No te pierdas la oportunidad de explorar este tesoro arqueológico y maravillarte con la grandeza de la ciudad de Tula.

    • ¿Cuál Es El interés de La Zona Arqueológica de Tula?
    • ¿Dónde Se Encuentra Tula Y Cómo Llego Al sitio?
    • ¿Cómo Se desarrolló Tula?
    • ¿Qué Se conservó de Tula Chico?
    • ¿Qué Se conservó de Tula Grande?
    • ¿Qué Son Los Atlantes?
    • ¿Cómo Es El Palacio quemado?
    • ¿Qué Es El Coatepantli?
    • ¿Por Qué Decayó Tula?
    • ¿Qué Otros Atractivos Hay en Tula de Allende?

    La ciudad de Tollan-Xicocotitlan, más conocida como Tula, fue la capital del reino Tolteca y alcanzó su apogeo con la construcción de Tula Grande durante el periodo Postclásico Temprano. El asentamiento prehispánico de Tulafue fundado en torno al siglo II, justamente cuando Teotihuacán empezaba a perder influencia y con el tiempo la ciudad se conve...

    El yacimiento arqueológico está situado en el sector sur del estado de Hidalgo, en el municipio de Tula de Allende, formando parte del Parque Nacional Tula. Tula de Allende se localiza a 97 km de la Ciudad de México. Para ir a Tula desde el DFhay que tomar la autopista 57 y luego acceder a un desvío situado en el km 77, rumbo a la ciudad de destino...

    El asentamiento original que se levantó fue Tula Chico, cuyas primeras evidencias han sido fechadas en el siglo II, hacia el final del Período Clásico Temprano. Durante su primera época de existencia, la influencia de Tula fue limitada y hacia finales del siglo IX la ciudad fue abandonada, proceso que fue acelerado por una serie de incendios. La ép...

    El núcleo original de Tula fue un pequeño asentamiento de unos 6 km2de superficie, levantado por hombres influidos por las culturas de los pueblos de la región norte mesoamericana. Las principales ruinas que se han conservado de Tula Chco son la Pirámide Este y la Pirámide Oeste, emplazadas en la llamada Plataforma Norte. En la Plataforma Norte se ...

    El Tula Grande destaca la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli, los Atlantes, el Palacio Quemado y el Coatepantli. El dios Tlahuizcalpantecuhtli, cuyo complicado nombre significa “Señor de la Estrella del Alba” es una expresión de Quetzalcóatl como el planeta Venus o lucero del alba. La Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli es una plataforma sobre la que ...

    Estas 4 gigantescas figuras semihumanas son los “personajes” más conocidos de Tula. Fueron construidos por los toltecas con bloques basálticos ensamblados y alcanzan una altura de poco más de 4 metros y medio. Los Atlantes son manifestaciones de Quetzalcóatl como “lucero del alba” en las que el dios aparece con los atavíos de un guerrero tolteca, p...

    Este conjunto, que guarda un notable parecido con el Palacio de las Columnas de Chichén Itzá, recibió su nombre de parte del arqueólogo Jorge Acosta, por los claros indicios de que fue destruido por un voraz incendio. A pesar de su denominación de palacio, las evidencias indican que no era el lugar de residencia del soberano, sino más bien un edifi...

    El Coatepantli o “Muro de las Serpientes” era el muro que rodeaba el perímetro sagrado de Tula, del cual se han conservado algunas ruinas, particularmente en la parte posterior de la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli, separando a esta de la Cancha 1 del juego de pelota. El muro está ornamentado con una serie serpientes en cuyas fauces se observan e...

    Hacia la mitad del siglo XII, Tula comenzó a decaer como consecuencia de las disputas internas de sus élites militares y religiosas y de los ataques mexicas. Los incendios, cuyas evidencias son visibles en las ruinas del Palacio Quemado, contribuyeron a una lenta declinación de la poderosa ciudad tolteca, hasta que se impuso el dominio azteca. Tras...

    Aparte del sitio arqueológico, que es su principal patrimonio, en Tula de Allende hay un conjunto de atractivos arquitectónicos, museísticos y artísticos, que permiten redondear una jornada turística completa. La Catedral de Tula fue originalmente la iglesia de un convento franciscano levantado en el siglo XVI. El templo es semejante a una fortalez...

    • Alcides González
  3. Los restos de Tollan-Xicocotitlan constituyen la zona arqueológica de Tula, a unos diez minutos en autobús desde el centro de Tula de Allende. A su vez, el yacimiento arqueológico forma parte del parque nacional Tula, que es un área natural protegida. Dos son los complejos arquitectónicos que constituyen el principal atractivo de Tula.

  4. 29 de jul. de 2023 · La Zona Arqueológica de Tula (ZAT) es el emblema del corredor tolteca, y se sitúa dentro los primeros 10 sitios con más visitas a nivel nacional entre los complejos del Instituto Nacional de...

  1. Otras búsquedas realizadas