Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tumba de Julio II es la denominación historiográfica de un conjunto escultórico y arquitectónico marmóreo que Miguel Ángel diseñó y rediseñó varias veces para el monumento funerario del papa Julio II, su principal mecenas.

  2. 25 de ene. de 2013 · La Tumba de Julio II, la costosa obra de Miguel Ángel. La construcción, o el proyecto de construcción de la tumba destinada al Papa Julio II, fue con seguridad el encargo más costoso con el que se tuvo que enfrentar el sublime artista Miguel Ángel, y lo que hubiera podido ser una de sus obras cumbre, terminó quedando en una ...

  3. Tumba de Julio II es la denominación historiográfica de un conjunto escultórico y arquitectónico marmóreo que Miguel Ángel diseñó y rediseñó varias veces para el monumento funerario del papa Julio II, su principal mecenas.

    • El Camino Hacia El Papado
    • El Amigo de Hoy Mañana puede Ser Tu Enemigo
    • El Renacimiento de La Ciudad Eterna

    Nacido el 5 de diciembre de 1443 en Albisola, perteneciente a la República de Génova,desde pequeño la carrera de Giuliano fue encaminada hacia la Iglesia. Fue confiado a su tío Francesco della Rovere, un fraile franciscano que en 1467 se convirtió en cardenal y en 1471 en papa con el nombre de Sixto IV. Él se ocupó de educarlo entre los franciscano...

    La primera preocupación del nuevo papa fue recuperar los territorios italianos que precisamente los Borgia habían tomado para sí mismos aunque nominalmente estuvieran bajo la autoridad de la Santa Sede. El adversario más peligroso era el hijo natural de Rodrigo, César, que se había hecho un ducado propio en la Romaña a expensas del Estado Pontifici...

    Pero Julio II sabía que la gloria no se conseguía solo con las conquistas, sino también con el prestigio, y eso era algo de lo que Roma iba muy necesitada. Durante toda la Edad Media la ciudad había ido decayendo lentamente y, desde principios del siglo XIV, no podía competir con las vibrantes urbes de Italia: Florencia y Urbino en el arte, Milán y...

  4. En 1505, el Papa Julio II encargó a Miguel Ángel Buonarrotti (1475-1564), que por entonces tenía sólo 29 años, la construcción de su futuro sepulcro. El artista diseñó un monumento de dos pisos, formado por un sarcófago rodeado de relieves en bronce y de cuarenta estatuas de mármol.

  5. Si la larga desazón de la tumba papal de Julio II prolongó antes y después de la muerte del pontífice en 1513, un largo proceso que se extendió a lo largo de treinta años, otros sepulcros, los de los Médicis en la Sacristía Nueva de San Lorenzo de Florencia tuvieron una más continuada progresión creativa, pese a que entre la fecha inicial (1520)...

  6. Miguel Ángel desecha a los dos prisioneros realizados en 1513, que flanqueaban el Moisés y en su lugar esculpe dos nuevas figuras que representan “La Vida Contemplativa” (la FE) y ”La vida activa” (La caridad, es decir, las obras) tratado todo de tal manera que se convierte en un verdadero manifiesto espiritual de las creencias del grupo.