Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La crisis hipertensiva consiste en una elevación sistólica >180 mmHg y diastólica >120 mmHg. Se subdivide en urgencia hipertensiva cuando no muestra alteración a órgano blanco, o bien como una emergencia hipertensiva, cuando la presión arterial puede causar repercusiones en órgano blanco.

  2. URGENCIA HIPERTENSIVA o CRISIS HIPERTENSIVA SIMPLE. Elevación aguda de la TAS≥180 y/ó TAD>120 sin disfunción de órganos diana, pero con clínica como es cefalea, epistaxis. EMERGENCIA HIPERTENSIVA. Elevación de la TA asociada a lesión grave o progresiva de los órganos diana. TA>180/120.

  3. 7 de jun. de 2020 · oral en urgencia hipertensiva o vía intravenosa en situación de emergencia hipertensiv a, para cada una de las siguientes patologías: hipertensión maligna, encefalopatía hipertensiva,

  4. 1 de jun. de 2023 · La historia clínica, la exploración física y la realización de exploraciones complementarias elementales nos permitirán diferenciar entre dos entidades: la urgencia y la emergencia hipertensivas. La urgencia hipertensiva se define como la elevación de la PA sin lesión de órgano diana.

  5. A.- Urgencia hipertensiva: situación de elevación de presión arterial (TA) en ausencia de lesión aguda de los órganos diana (cerebro, corazón y riñón), asintomática o con síntomas leves e inespecíficos (cefalea moderada).

  6. 18 de nov. de 2016 · El objetivo del tratamiento de las urgencias hipertensivas es tanto obtener una reducción de las cifras de presión arterial (al menos un 20% de las cifras basales) como evitar reducciones...

  7. Las urgencias y emergencias hipertensivas son un motivo frecuente de consulta en la práctica clínica. Las urgencias hipertensivas se caracterizan por la elevación aguda de la presión arterial sin lesión del órgano diana.