Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1914 fundó el constructivismo, siendo el principal inspirador de la vanguardia artística de mayor impacto en la URSS, junto con el futurismo. En 1920 se unieron a él, Antón Pevsner y Naum Gabo , y posteriormente, El Lissitzky y Aleksandr Ródchenko .

    • Russian, Ukrainian
    • Kharkiv, Ukraine
  2. Vladimir Tatlin: Considerado uno de los fundadores del Constructivismo, Tatlin es conocido por su diseño de la «Torre Tatlin», un proyecto arquitectónico icónico que simbolizaba la ambición de fusionar arte y tecnología.

  3. 20 de may. de 2016 · Vladímir Tatlin (Moscú, 1885-1956) es el artista ruso que inicia el Constructivismo dirigiendo la vanguardia soviética. Tras la revolución rusa de 1917, el arte debía fundir la transformación social en el arte, y el arte con la tecnología, es decir, un arte nuevo donde la investigación plástica individual no fuera el ...

  4. Vladímir Yevgráfovich Tatlin (en ruso: Владимир Евграфович Татлин), (Moscú, 28 de diciembre de 1885-31 de mayo de 1953) fue un pintor y escultor ruso, [1] considerado como iniciador del constructivismo, [2] que abarcó múltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectónicos, objetos inventados, de diseño ...

  5. Constructivismo. Arquitectura. Revolución rusa. Vladímir Yevgráfovich Tatlin (Владимир Евграфович Татлин), fue uno de los más importantes constructivistas rusos. Su arte parece no entender de barreras entre las distintas disciplinas: le daba a la escultura, pintura, arquitectura, ingeniería, diseño…

  6. Los constructivistas, como ingenieros-artistas, buscaron redefinir la cultura visual general en la nueva sociedad soviética. Los inicios del constructivismo se pueden reconocer en los experimentos con construcciones geométricas abstractas realizados por Vladimir Tatlin en 1913.

  7. Ya en 1918-19 creó estructuras tridimensionales y construcciones muy afines a las nociones de Tatlin. Es célebre, por ejemplo, su Construcción oval de 1920, un haz de líneas ovoides realizado en aluminio. Es ésta la imagen de un cosmos químico, aorgánico, con un dinamismo propio y luminoso.