Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de abr. de 2022 · Wittegenstein es considerado uno de los grandes estudiosos del lenguaje del S.XX, y como tal, hizo grandes aportaciones: Establece que el lenguaje tiene un carácter práctico. Lo importante del lenguaje es su uso: como lo aprendemos, su significado y para qué nos sirve.

    • Presentación
    • Sumergirse en Lo Inefable
    • Círculo de Viena
    • Filosofía Como Actividad Terapéutica
    • Bibliografía

    Wittgenstein nació el 26 de abril de 1889 en el seno de una familia adinerada de origen austriaco. A pesar de haber iniciado su vida sin problemas económicos, la vida del pensador no fue nunca sencilla. Sus hermanos varones acabaron por suicidarse y fue sobreviviente de dos guerras mundiales. En palabras de M. Vincent: “Entre los ocho hermanos Witt...

    Para Wittgenstein, el lenguaje y el mundo deben entenderse como dos entidades que están estrechamente relacionadas; no como seres independientes. El lenguaje es una parte del mundo. Por lo tanto, las proposiciones que se realizan en los lenguajes pueden representar la realidad en la que vivimos. Sin embargo, lo que no pueden representar la forma ló...

    El Círculo de Viena nació a principios de la década de 1920, cuando Moritz Schlick aceptó la cátedra de filosofía en la Universidad de Viena. Los principales impulsores fueron Carnap, Neurath, Feigl, Reichenbach y Waismann (filósofos), y Frank, Menger, Gödel y Hahn (científicos y matemáticos). Si bien Wittgenstein no se unió propiamente al Círculo,...

    También, para este autor la filosofía tenía una finalidad terapéutica. Wittgenstein consideraba que la filosofía ayudaba a la liberación de los enredos mentales, ya que permite avanzar hacia las ideas más claras. Él consideraba que estos enredos mentales son muchas veces hechos por nosotros mismos, pero la filosofía aún así nos ayuda a arreglarlos....

    O. Castillero. ¿Qué fue el Círculo de Viena? Historia de este colectivo filosófico. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/cultura/circulo-de-viena M. Vicent, (26 de febrero de 2011). Wittgenstein: Decid a los amigos que he sido Feliz. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2011/02/26/babelia/1298682786_850215.html

  2. torias del acercamiento filosófico de Wittgenstein al lenguaje? Como bien lo apunta Jacobo Muñoz (1972: 23), los siguientes son los corolarios básicos de su imagen del lenguaje: a) el lenguaje se adquiere merced a un proceso de aprendizaje específico, b) es imposible la existencia de un lenguaje privado, c) hay una lógica en los procesos ...

    • Bertrand Russell. Wittgenstein nació en Viena (Austria). Cuando marchó a Reino Unido, conoció a Russell y su filosofía le influyó enormemente. Es importante notar que Russell, enfocado en la filosofía de la matemática, no tenía una filosofía del lenguaje propiamente dicha (lo que será la especialidad de Wittgenstein).
    • Tractatus. Aunque tiene algunos escritos menores, la bibliografía de Wittgenstein se compone principalmente de dos obras. La primera de ellas es el Tractatus Logico-philosophicus [1921].
    • Mundo y lenguaje. Las dos primeras proposiciones del Tractatus son las siguientes
    • El sinsentido de la filosofía. Lo que ocurre con la filosofía en general, y con la metafísica en particular, es que el lenguaje que usa no refiere a términos de la realidad y, por tanto, se crean sinsentidos.
  3. La Filosofía del Lenguaje de Ludwig Wittgenstein. Concepto de Lenguaje y Uso. El Lenguaje como Juego de Lenguaje. Análisis de los Problemas Filosóficos. Relación entre Lenguaje y Realidad. Aplicaciones y Críticas Actuales. Legado en la Filosofía Contemporánea. Conclusiones. Impacto de la Filosofía del Lenguaje de Wittgenstein.

  4. Ludwig Wittgenstein fue un filósofo de mucha importancia para el campo de la filosofía y del lenguaje pues gracias a sus ideas, conocimientos y aportes, se logró establecer y hacer una descripción sobre la verdadera importancia que tiene el adecuado estudio del lenguaje y dio a entender que es por medio de él que se puede realmente ...

  5. En el Tractatus, el lenguaje está formado fundamentalmente por nombres (hablamos, naturalmente, del lenguaje una vez que es analizado lógicamente). De esta idea tan fundamental extrae Wittgenstein toda su teoría de la figuración (o de la significación) y de la verdad.