Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Brindamos contenido educativo creado por especialistas Somos la primera web especializada en referencias y la más completa de toda Europa Temas de Interés

    • Ciencia

      Galaxia Por Fanny Zapata ¿Qué es una galaxia? Una galaxia es...

    • Humanidades

      David G. Burnet Por Equipo editorial ¿Quién fue David G....

    • Frases

      Tipos de cereales y sus características Por María de los...

    • Biología

      Encuentra artículos de biología y sus ramas; aprende sobre...

    • Matemáticas

      Constante de proporcionalidad Por Equipo editorial ¿Qué es...

    • Medio ambiente

      Ecología industrial Por Equipo editorial ¿Qué es la ecología...

    • Psicología

      Malos hábitos que destruyen la salud Por Alejandro Rodriguez...

    • Administración y economía

      Intermediarios financieros Por Helmut Sy Corvo ¿Qué son los...

    • ¿Qué Es La Cultura?
    • Origen de La Cultura
    • Características de La Cultura
    • Elementos de La Cultura
    • Tipos de Cultura

    La culturaes un término polisémico que alude a varios significados. Por un lado, es toda manifestación humana en un contexto social, artístico o industrial. Por otro, es el conjunto de saberes, creencias religiosas, costumbres o estilos artísticos que un grupo humano posee. La ciencia que estudia la cultura es la antropología. Desde su nacimiento a...

    La cultura surgió durante la primera etapa de la Prehistoria, en el Paleolítico, hace aproximadamente 2.600.000 años, cuando las primeras comunidades humanas, que eran nómadas, ya eran capaces de modificar la materiaprima disponible en el medio ambiente para fabricar las primeras herramientas de piedra.

    1. Establece las bases del orden social

    Forman parte de la cultura los diversos mecanismos que han empleado las sociedades humanas para garantizar el orden y, por tanto, la productividad y la supervivencia. Antiguamente, la mitología proporcionaba una explicación del origen del mundo, del papel que juega la sociedad en el mundo, y alineaba a todos los miembros de la sociedad tras una misma creencia y visión del mundo. A este mismo fin están destinadas las normas morales y el Derecho (desde el antiguo Derecho consuetudinario de los...

    2. Transforma la naturaleza en beneficio de la humanidad

    Una parte importante de esa totalidad que llamamos cultura consiste en la transformación de materias primas naturales, es decir, en la creación de herramientas o tecnologías. Una de las primeras herramientas fueron piedras laboriosamente lijadas hasta hacerlas lo suficientemente filosas para cortar la carne de los animales cazados. Otra tecnología fundamental para la multiplicación de la especie humana fue el cocimiento de los alimentos, pues un trozo de carne cocido es un 80% más nutritivo q...

    3. Se manifiesta simbólicamente

    Pero la cultura no se limita a fenómenos materiales, sino que también produce bienes simbólicos. Un ejemplo es la pintura, que fue cultivada desde los primeros tiempos de la humanidad, como lo atestiguan los bisontes pintados en las paredes de la cueva de Altamira, en España. También las grandes obras de arquitectura, como Stonehenge, las cuales fueron diseñadas de manera que determinados puntos de la construcción se alinearan con el Solo la Luna en ciertos días del año. Otros ejemplos de sím...

    Creencias

    Especialmente las de tipo religioso, proporcionan una idea clara a los miembros de una cultura sobre el papel de la misma en el mundo, qué les espera después de la muerte y qué valores deben cultivar durante sus vidas. La uniformidad de creencias proporciona estabilidad psicológica a las sociedades y previene la ansiedad existencial, el nihilismo y, en parte, la violencia.

    Normas

    Las normas guían la conducta de los individuos, orientándolos acerca de qué está permitido hacer, qué no y a cuáles sanciones está expuesto quien viole las normas de una cultura. Las normas garantizan un mínimo de orden social, el cual, a su vez, hace posible la productividad y la supervivencia.

    Costumbres

    Son formas de conducta que la cultura, o una parte de ella, ha llevado a cabo reiteradamente durante siglos, sin que exista un consenso explícito. En muchos casos, las costumbres que una cultura considera especialmente valiosas o importantes se convierten en una forma del Derecho, es decir, un criterio con base en el cual resolver pleitos o disputas.

    Culturas orales

    Son aquellas que funcionan y se preservan solo por medio de la comunicación oral, sin la escritura. En general, son culturas de limitado desarrollo, pues la escritura se vuelve una necesidad apremiante cuando las sociedades alcanzan cierto tamaño y complejidad y ya no se puede confiar solo en la memoria, sino que se requieren registros por escrito. En el mundo actual persisten algunas culturas orales, como las mencionadas más arriba. También suele suceder que, en un determinado sector de una...

    Culturas escriturales

    Son todas las culturas que desarrollaron la escritura. En esta categoría se puede incluir tanto la cultura sumeria antigua, como la cultura medieval europea o la actual cultura china.

    Culturas nómadas

    Este tipo de culturas no se asientan en un lugar determinado, sino que se movilizan constantemente. Eran comunes al principio de la Prehistoria, pero empezaron a desaparecer progresivamente con la revolución neolítica. En la actualidad subsisten muy pocas culturas nómadas. Una de ellas es la cultura beduina, que se dedica al pastoreo de ganado y se desplaza por el desierto del Sáhara.

  2. Educational channel. We publish videos of curiosities, literature, biology, history, general science, chemistry, physics, etc.

  3. www.youtube.com › @lifedervideoLifeder - YouTube

    Lifeder.com publica videos educativos, de curiosidades, países y culturas.

  4. Lifeder. 184,172 likes · 2 talking about this. Psicología, desarrollo personal y motivación-Lifeder

  5. Medio online de Psicología y salud. www.lifeder.com se ha convertido en uno de las mayores webs de Psicología a nivel internacional. Aunque nuestra sede se encuentra en Sevilla, han...