Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este soliloquio o monólogo de Segismundo, el protagonista, es el segundo de la obra. El primero, al comienzo de la función, es casi tan famoso y paradigmático como éste, y empieza así: «Apurar, cielos, pretendo, / ya que me tratáis así, / qué delito cometí / contra vosotros naciendo; / aunque si nací, ya entiendo / qué delito he ...

    • Memes Lingüísticos

      Niños de saldo. Visto en Twitter 11 noviembre 2021 ¡Nos los...

    • Efemérides

      Hace 103 años... Muere Emilia Pardo Bazán . Emilia Pardo...

  2. 1 de nov. de 2019 · Si bien se habla mucho del soliloquio de Segismundo, en realidad hay dos monólogos importantes del protagonista de La vida es sueño (1635), de Pedro Calderón de la Barca, una de las obras más importantes del Siglo de Oro.

    • Crystal Harlan
  3. El soliloquio de Segismundo nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra propia existencia y sobre la importancia de la libertad y la introspección. Podemos aprender a valorar cada instante de nuestra vida y a conocernos mejor a nosotros mismos.

  4. Soliloquio de Segismundo. Debido a una profecía hecha al na-cer, el príncipe Segismundo ha pa-sado toda su vida encerrado en una prisión por orden del Rey, su padre. ¡Ay mísero de mí, y ay infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo.

    • 88KB
    • 1
  5. El segundo monólogo de Segismundo es una reflexión profunda sobre la vida, la libertad y el destino. Es un momento clave en la obra donde el personaje principal cuestiona su propia existencia y se pregunta si tiene algún control sobre su vida o si todo está predestinado.

    • Oscar Méndez
  6. Segundo soliloquio de Segismundo - La vida es sueño/ Pedro Calderón de la Barca.Editado por Danilo Barrón con fines educativos.

    • 3 min
    • 10.7K
    • Educación: Literatura y Lenguaje Danilo Barrón P.
  7. 26 de dic. de 2008 · El soliloquio de Segismundo cierra la segunda jornada de La vida es sueño, de Calderón de la Barca. En este acto el rey Basilio ejecuta su plan para medir la aptitud como gobernante de Segismundo, o al menos esa es la explicación que da para tan avieso comportamiento.