Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2023 · Una introducción a los tipos de danza y baile, sus características, orígenes y ejemplos. Conoce la danza clásica, folclórica y moderna, y sus subgéneros más populares.

  2. 16 de oct. de 2023 · Desde el vigoroso zapateado de los Jarabes Tapatíos hasta la elegancia de los bailes de salón en el México urbano, los bailes folclóricos de México son un testimonio vivo de la identidad y el espíritu de este país.

  3. El son, agrupa canciones y melodías que no son fácilmente identificables por sus estructuras rítmicas, melódicas o armónicas, y sin embargo es totalmente diferente a otros géneros de música tradicional que se cultivan en México, como por ejemplo, el corrido, la canción ranchera, las polkas y redovas norteñas, los boleros y ...

    • Jarabe Tapatío. Es un baile folclórico considerado como el baile nacional de México. A pesar de sus pasos inocentes (los bailarines nunca se tocan) las autoridades españolas del siglo XIX consideraban que los movimientos eran demasiado sexuales y sugestivos, por lo que lo prohibieron.
    • Zandunga. Este baile se originó en Tehuantepec en Oaxaca. Es una mezcla de pasos suaves que van al ritmo de la música y se intercalan con zapatazos.
    • Danza de los chareos. Generalmente se baila en el sur de México, especialmente en Oaxaca. Tiene 16 bailarines hombres que se separan en dos grupos: el de Santiago Apóstol, que tiene un penacho de plumas blancas, un sombrero y un cinturón; y el de los moros, liderados por Poncio Pilatos.
    • Danza de los cuerudos. Este baile se creó en honor a los agricultores de Yautepec y tiene tres participantes: dos bailarines y otro que hace el papel de un toro.
  4. 15 de may. de 2023 · Los géneros dancísticos son categorías que agrupan formas de expresión artística a través del movimiento corporal. En México, existen géneros dancísticos regionales, populares, folklóricos y clásicos que reflejan la diversidad cultural y artística del país.

  5. El grupo de baile folclórico más conocido de México es el Ballet Folklórico de México, que fue fundado por la bailarina Amalia Hernández en 1952. 3 El grupo se compone de cuarenta bailarines, una banda de mariachis y otros dieciséis músicos.

  6. La danza moderna en México. Lectura en la cual se aborda el tema de la producción mexicana de danza moderna que incluye una mezcla de imaginación, intensidad y efervescencia.