Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Carnaval de Negros y Blancos. Déjate llevar por la alegría y una fiesta llena de color en el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. El Carnaval de Negros y Blancos suele celebrarse durante la primera semana de enero en el sur de Colombia, específicamente en Pasto, Nariño.
    • Carnaval de Barranquilla. La marimonda es uno de los personajes más icónicos del Carnaval de Barranquilla. Este es definitivamente uno de los festivales más importantes de todo el país, el Carnaval de Barranquilla es una tradición en la que durante varios días el Atlántico se transforma en una fiesta de color y baile, para demostrar la diversidad cultural del caribe colombiano.
    • Palenque de San Basilio. Palenque de San Basilio es un municipio declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Con 3500 habitantes Palenque de San Basilio es un corregimiento en el departamento de Bolívar.
    • Procesiones de Semana Santa de Popayán. Uno de los eventos más importantes durante la semana santa en Popayán es el viacrucis. Las procesiones de Popayán forman parte de las costumbres más importantes de la vida religiosa de Colombia.
    • (7)
    • Carnaval de Barranquilla. La historia de la periodista colombiana que viajó de Colombia a Ecuador en bicicleta. Ciclismo urbano, un estilo de vida en la capital musical de Colombia.
    • Día de las Velitas. Otra de las tradiciones típicas de Colombia en lo que a religión se refiere, es la que se celebra en todo el país todos los 7 de diciembre, tanto como vigilia a la fiesta de la Inmaculada Concepción como para iniciar las fiestas navideñas.
    • Semana Santa en Popayán. Tradiciones españolas: 25 fiestas tradicionales, celebraciones y costumbres de España (imágenes y vídeos) Tradiciones mexicanas: las 35 principales festividades y costumbres de México (cultura, imágenes…)
    • Devoción a la Virgen de Chiquinquirá. La virgen del Rosario de Chiquinquirá es la patrona de toda Colombia, y la fe y devoción por esta advocación mariana se hace notar durante todo el año, gracias a los feligreses que acuden a su santuario para elevar sus plegarias y agradecer los favores concedidos.
    • Feria de Las Flores
    • Carnaval de Negros Y Blancos
    • Día de Las Velitas
    • Festival de La Leyenda Vallenata
    • Festival Nacional de La Música Colombiana
    • Feria de Cali
    • Festival de La Cultura Wayuu
    • Festival de Cartagena Pride
    • Carnaval de Barranquilla
    • La Tomatina de Sutamarchán
    • GeneratedCaptionsTabForHeroSec

    Una de las celebraciones más bonitas de la cultura de Colombia es la feria de las flores. ¡Durante 10 días la ciudad de Medellín se adorna con flores por doquier! Se trata de un escenario que evidentemente forma parte de las actividades que ver en la ciudad de la eterna primavera. El acto central de esta feria es el desfile de los silleteros. Cabe ...

    La fiesta más grande de la cultura de Colombia es el Carnaval de Negros y Blancos. Se celebra cada año durante la primera semana del mes de enero en San Juan de Pasto y Nariño.Este carnaval nació en el siglo XVI, en el año 1546. El carnaval tiene varias etapas: el Carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los Negros y el día de los...

    El Día de las Velitas es una de las festividades más tradicionales de la cultura de Colombia. Se trata de un festejo que se realiza en varias regiones del país durante la noche del 7 de enero. Lo que se busca es adorar a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.Esta celebración se realiza en el país desde 1854, luego de una proclamación del papa...

    El vallenato juega un papel esencial en la cultura de Colombia, tanto así que posee su propio festival. Este se celebra anualmente durante el mes de abril. El evento nació con el propósito de honrar el milagro de la Virgen del Rosario.La leyenda dice que Coroponiaimo organizó a varias tribus entre Itotos, Cariachiles y Chimilas para atacar a los es...

    Gracias al Festival Nacional de la Música Colombiana, Ibagué se posiciona como la ciudad musical de Colombia.¡Y este evento desde 1987 forma parte de la cultura de Colombia! Es un festival donde se estimulan las manifestaciones artísticas y culturales de la región andina de este país. ¡Déjate hechizar por la música andina! Asimismo, no te puedes pe...

    ¡No se puede dejar de mencionar la feria de la capital mundial de la salsa! Estamos hablando de Santiago de Cali, donde se celebra una tradición clave de la cultura de Colombia. Anteriormente recibía el nombre de la Feria de Caña de Azúcar y desde entonces ha sabido enamorar tanto a nacionales como a extranjeros, quienes durante seis días se deleit...

    La cultura de Colombia también posee unas celebraciones que rebosan tradición, entre la que destaca el Festival de la Cultura Wayuu.Los viajeros pueden compartir el verdadero sentir de lo que es ser wayuu, ya que comparten sus costumbres con el mundo entero. Una de las curiosidades sobre este festival colombiano es que los wayuu localizados en el E...

    La cultura de Colombia se ha sabido adaptar a los últimos tiempos, por eso el Festival de Cartagena Pride empieza a consolidarse como una festividad importante para el país. Lo que busca es el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI y la Ciudad Amurallada se convierte en el escenario perfecto. Este festival en su primera versión reunió...

    Muchos dicen que el carnaval de Barranquilla compite fuertemente con el carnaval de Río de Janeiro. ¡Por lo que no debes dudar en viajar hasta Barranquilla para comprobar si esta afirmación es cierta! Ahora bien, este carnaval es un imprescindible de la cultura de Colombia. Esta fiesta anual comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y term...

    Con tomates no aptos para consumo humano, desde el año 2004, en Boyacá se realiza La Tomatina, un evento único en Latinoamérica que busca emular esta tradición propia de la cultura de España. Los participantes de La Tomatina suelen lanzarse tomates unos a otros con bastante intensidad y participan personas de todas las edades.¡Es muy divertido! Lo ...

    Descubre la cultura de Colombia, una mezcla de influencias europeas, indígenas y africanas. Conoce sus lenguas, gastronomía, artes, música y festividades típicas.

  1. 9 de may. de 2021 · Descubre las características culturales de Colombia, un país de América del Sur con un mestizaje diverso y variado. Conoce sus principales tradiciones, como el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos, el Festival de las Flores y el Festival de Iguazú.

    • tradiciones tipicas de colombia1
    • tradiciones tipicas de colombia2
    • tradiciones tipicas de colombia3
    • tradiciones tipicas de colombia4
    • tradiciones tipicas de colombia5
  2. 12 de ago. de 2020 · Celebraciones de la dimensión del Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali, el Carnaval de Negros y Blancos o el Festival de la Leyenda Vallenata, hacen parte fundamental de la tradiciones de Colombia por el simbolismo que tienen y la gran acogida que logran convocar.

    • Esteban Escobar
  3. 21 de jul. de 2022 · Descubre las festividades y costumbres más peculiares, divertidas y familiares de Colombia, como el Carnaval de negros y blancos, la Feria de las flores, el Carnaval de Barranquilla y el Día de las velitas. Conoce la cultura y la idiosincrasia de este país a través de sus tradiciones y eventos.

  4. Colombia es un país lleno de culturas y tradiciones, por las cuales es conocida en todo el mundo, esto le ha permitido ser merecedora de varios Patrimonios Inmateriales, pues todas esas manifestaciones culturales representan lo que significa la nación y sus habitantes.