Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. leosobrehistoria6.blogspot.com › 2019 › 04URUGUAY del 1900 - Blogger

    28 de mar. de 2022 · El Uruguay de 1830 apenas contaba con 70.000 habitantes. El de 1875 poseía ya 450.000 y el de 1900 un millón. El espectacular crecimiento - la población se multiplicó por 14 en 70 años - no tenía parangón en ningún país americano. El factor crucial de la revolución demográfica fue la inmigración europea.

    • como era uruguay en 19001
    • como era uruguay en 19002
    • como era uruguay en 19003
    • como era uruguay en 19004
  2. José Serrato como Presidente de la República– y en las de noviembre de 1926, donde el margen entre ambos partidos fue aun más estrecho, motivando una tensa situación al aproximarse la fecha de transmisión del mando y no estar culminado el escrutinio definitivo, que era objetado por los nacionalistas. Mientras se procesaba

  3. Uruguay, un pequeño país ubicado en el extremo sur de América del Sur, ha experimentado a lo largo de su historia diversos procesos de transformación y desarrollo. Uno de los períodos más relevantes en la historia de Uruguay es el de la modernización, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

  4. 1828: a partir de la liberada, (durante la Guerra contra Brasil ), Provincia Oriental es creado por intervención británica el Estado Oriental del Uruguay independiente del Brasil (sólo el sur de la Banda Oriental, el norte sigue siendo brasileño). 1836: Se proclama la República Riograndense (norte de la Banda oriental).

  5. fundado en 1910, la Unión Cívica (el partido católico), en 1911, y el Partido Comunista, que surgió en 1921. Durante mucho tiempo, la historia en Uruguay fue escrita desde la mirada de blancos o colorados. Actualmente, respondiendo a la existencia de otras for - mas de pensar, se han añadido nuevas visiones. Comparte tus ideas

  6. Género y poesía en el Uruguay de 1900. Magdalena García Pinto. La transformación que la cultura uruguaya experimentó a fines del siglo diecinueve obedeció en parte al diseño de la ideología positivista burguesa que acompañó la puesta en marcha de la modernización.

  7. Este trabajo se propone describir el itinerario de la creciente intervención estatal en la economía uruguaya durante las tres primeras décadas del siglo XX. Es un consenso en la historiografía uruguaya contemporánea, que la expansión de las atribuciones económicas y