Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · Qué hacer en caso de sismo. Atiende las siguientes recomendaciones: Prepárate (Antes): Prepara tu plan familiar de protección civil. Organiza y participa en simulacros de evacuación. Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo. Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz. Prepara tu mochila de emergencia.

  2. Prepara una maleta de vida con los siguientes elementos: Llaves del automóvil. yy dinero extra. Linterna y pilas. Radio y pilas. Equipo de primeros auxilios. Teléfonos de emergencias y algún celular extra. Tratamientos especiales en caso de que alguien de la familia lo requiera.

  3. 22 de abr. de 2015 · La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres pone a tu disposición materiales de información para que conozcas medidas de autoprotección, características y efectos de los sismos.

  4. 10 de may. de 2024 · Es por ello que el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) te comparte las siguientes recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo: Antes. Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo. Reubicar objetivos para que no le caigan encima a una persona de ocurrir un sismo.

  5. Diez cosas que debe hacer durante el sismo. 1. Mantenga la calma: manejar sus emociones es fundamental en caso de un terremoto. Evitar el pánico ayuda a tomar decisiones más racionales y...

    • Durante El Terremoto
    • Después Del Terremoto
    • Prevención de Daños en Terremotos

    1- No entres en pánico

    Lo primero que debes hacer durante un terremoto es conservar la calma. Si permites que el pánico se apodere de ti, esto solo ocasionará que el miedo se propague hacia las personas que se encuentran a tu alrededor. Aprender a dominar los nervios es la clave fundamental durante este tipo de eventos; eso te ayudará a pensar con más claridad. Si ya tienes un plan de acción en caso de emergencia, síguelo al pie de la letra. Cuando los sismos no son fuertes, suelen terminar pronto. En caso contrari...

    2- Evalúa la situación en la que te encuentras

    Si estás en el interior de tu vivienda, no salgas. Lo más recomendable en estos casos es cubrirse la cabeza con ambas manos y protegerse debajo de muebles con una base resistente. Ya sea una mesa o un escritorio. Incluso te puedes acostar a un lado de tu cama. Si estás en una silla de ruedas, bloquéala y protege la parte posterior de tu cuello y cabeza. Cualquiera que sea el caso, lo más importante es que te mantengas alejado de las paredes, cristales, ventanas u objetos pesados que puedan ca...

    3- Evita zonas donde haya electricidad

    Si el terremoto ocurre cuando estás en la calle o en un centro comercial, no corras. Simplemente aléjate de los postes eléctricos, ventanas, edificios y cualquier otro objeto que pueda caer. No utilices ascensores o huyas precipitadamente hacia la salida más cercana. Durante un terremoto, la electricidad es inestable; de manera que utilizar escaleras siempre será la mejor opción. Intenta encontrar un refugio adecuado y permanece allí el tiempo que sea necesario. Recuerda que las primeras repl...

    6- Comprueba si hay heridos

    Luego de un sismo, lo primero que debes hacer es verificar si alguien está lastimado. De esa forma podrás prestarle los auxilios necesarios. Si hay algún herido de gravedad, pide ayuda para evacuar el lugar con precaución. Luego de un temblor de grandes niveles, algunas edificaciones no son seguras. En ese caso, lo más recomendable es evacuar el área con rapidez. Hazlo con calma y orden, siguiendo siempre las instrucciones de las autoridades. Asimismo, ponte zapatos resistentes y ropa protect...

    7- Revisa los contactos de luz, gas o agua

    Luego de un terremoto, es necesario que compruebes el estado de las conducciones de agua, gas y electricidad. Para ello, guíate por la vista y el olfato. Recuerda que no debes poner ningún aparato en funcionamiento. Al contrario, desenchufa los electrodomésticos y las luces rotas para evitar incendios una vez que la energía sea reestablecida. Pero, si tienes dudas o encuentras alguna anomalía en tu vivienda, cierra las llaves de paso generales y ponte en contacto con los técnicos o autoridade...

    8- No te acerques a zonas dañadas

    En caso de que no puedas regresar a tu vivienda porque la zona ha sido considerada como alto riesgo, mantente junto a tu familia en áreas abiertas. Aléjate de las construcciones dañadas, y espera futuras indicaciones. En caso de que tengas mascotas, llévalas a un refugio para que se hagan cargo de ella mientras tú no puedas hacerlo.

    11- Revisa la estructura física de tu vivienda o el edificio en donde vives.

    También hazlo con la zona que te rodea, eso te ayudará a determinar si hay deslizamientos de tierra en el área. Si hay algo que no cumpla con lo establecido por la Defensa Civil, contrata a alguien que te ayude a repararlo. Además, mantener en buen estado las instalaciones de agua y electricidad es esencial en caso de un sismo. Esto te ayudará a restaurar rápidamente tu casa después de un desastre.

    12- Planifica junto a tu familia un plan de acción en caso de emergencia.

    Organizar y ejecutar simulacros es lo ideal; así como tener preparado un botiquín de primeros auxilios, una radio portátil, una linterna con pilas, algunas provisiones de alimentos y agua. También puedes preparar una agenda con los teléfonos de emergencia que necesitarás: Policía Nacional, Bomberos y hospitales cercanos. Es importante que esta lista se encuentre en un lugar visible y de fácil acceso.

    13- No coloques objetos pesados sobre muebles altos

    Estos podrían caerse y lastimar a alguien durante un terremoto. Lo más recomendable sería dejarlos lo más cercano al suelo. En el caso de armarios, estanterías y electrodomésticos, fortalécelos para que no se caigan durante las violentas sacudidas. Puedes utilizar almohadillas antideslizantes debajo de los televisores y computadoras. Así como velcro o cualquier otro producto similar. También es importante que fijes muy bien aquellos objetos que podrían causar daño al caer como espejos, lámpar...

  6. 9 de ago. de 2018 · Sismo: ¿Qué hacer antes de uno? Anticípate al peligro identificando los sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo. Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.

  1. Otras búsquedas realizadas