Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José de Gálvez y Gallardo nació en Macharaviaya, España el 2 de enero de 1720. En 1765, bajo el reinado de Carlos III de Borbón, fue nombrado Visitador General de la Nueva España, labor que desempeñó hasta el año 1771.

  2. 23 de jul. de 2017 · Hombre de confianza del rey Carlos III, cruzó el océano con el cargo de visitador general, y en su viaje hacia el norte del reino entró en un mundo alucinante, del que lograría escapar para convertirse en el poderosísimo Ministro de Indias que movía a su familia como piezas de ajedrez. José de Gálvez, el visitador que enloqueció en la Nueva España.

    • Bertha Hernández
  3. José de Galvéz regresó a España en 1772 como miembro de la Junta General de Comercio Moneda y Minas, gobernador del Consejo de Indias y Consejero de Estado. Por los servicios prestados, Carlos III lo recompensó nombrándolo marqués de Sonora y Ministro Universal de las Indias.

  4. José de Gálvez. (José de Gálvez y Gallardo, marqués de Sonora; Macharaviaya, 1720 - Aranjuez, 1787) Administrador colonial español que fue visitador general de Nueva España (1765-1771) y ministro de Indias (1776-1787). En su misión como visitador general con plenos poderes destituyó al virrey Cruïlles (1766), expulsó a los jesuitas ...

  5. El 23 de abril de 1780 sería nombrado consejero de Estado; y ya al final de su vida el rey Carlos III lo distinguió con el Marquesado de la Sonora con el Vizcondado previo de Sinaloa, siendo el asiento del despacho de ambos títulos de fecha 9 de octubre de 1785.

  6. En 1767 el rey Carlos III decretó la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios. 13 Aparte del virrey, solo su sobrino y Gálvez conocían los planes de comenzar la deportación, que principió el 24 de junio. 14 Gran parte de la sociedad del virreinato se opuso a la medida y la situación era de gran tensión. 15 En Nueva España la expulsi...

  7. El visitador del Virreinato de Nueva España, José de Gálvez, futuro Secretario de Indias, se dirige al confesor de Carlos III exponiendo la utilidad de convocar el IV Concilio Provincial Mexicano tras la expulsión de los jesuitas [Transcripción] | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.