Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México, concluyendo con eso la guerra de Independencia de México. 2 El 28 de septiembre, Iturbide instaló la Suprema Junta Provisional Gubernativa, compuesta por 38 personas y presidida por Antonio Pérez Martínez y Robles, Obispo de Pueb...

  2. 24 de abr. de 2024 · El 28 de septiembre de 1821, un día después de la entrada triunfal del Ejército Trigarante que marcó la victoria de la lucha de Independencia, fue elaborada y redactada en dos ejemplares el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, firmada por los miembros de la Soberana Junta Provisional Gubernativa, un órgano de gobierno ...

  3. 28 de sept. de 2016 · Esta fue el Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por la Junta Soberana congregada en la Capital él en 28 de septiembre de 1821: La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido.

  4. 14 de sept. de 2020 · Aunque la celebración de Independencia se realiza cada 16 de septiembre para conmemorar el levantamiento de 1810 a cargo de Miguel Hidalgo y Costilla, fue 11 años después, el 27 de septiembre...

  5. El acta de independencia se firmo el 28 de septiembre de 1821 y de los 38 miembros de la junta, solamente 33 firmaron, pues cinco tuvieron impedimentos de salud; muchos dan lugar a la suposición de que fuera por el simple deseo de no asistir, ya que algunos eran los últimos líderes españoles.

  6. Acta de Independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana. Congregada en la Capital de él en 28 de setiembre de 1821. La Nacion Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresion en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido ...

  7. —Juan O ́Donojú. —Manuel de la Bárcena. —Matías Monteagudo. —Isidro Yáñez. —Licenciado Juan Francisco de Azcárate. —Juan José Espinosa de los Monteros. —José María Fagoaga. —José Miguel Gurdi y Alcocer. —El marqués de Salvatierra. —El conde de Casa de He-ras Soto. —Juan Bautista Lobo. —Francisco Manuel Sánchez de Tagle. —Antonio de Gama y Córdova.