Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un mes después, el 19 de octubre, Hidalgo proclamaba su primer bando para exhortar a “todos los dueños de esclavos y esclavas” a la liberación de los mismos, bajo pena capital y confiscación de bienes en caso de incumplimiento. Posteriormente, el 29 de noviembre de 1810, en Guadalajara, se decreta “la abolición de la esclavitud.

  2. E l 29 de noviembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, líder del movimiento insurgente en la lucha por la independencia de México, publicó el decreto con el que declaraba la abolición de la esclavitud en el territorio mexicano.

  3. 29 de nov. de 2016 · Noviembre 29 de 1810: desde Guadalajara, Miguel Hidalgo publica un bando en el que da un plazo de diez dí­as para que todos los esclavos queden libres. Además deroga las leyes relativas a...

  4. 29 de Noviembre de 1810. Cuartel General en Guadalajara. Don Miguel Hidalgo, Generalísimo de América, etc. Desde el feliz momento en que la valerosa nación americana tomó las armas para sacudir el pesado yugo que por espacio de tres siglos la tenía oprimida, uno de sus principales objetos fue extinguir tantas gabelas con que no podían ...

  5. A principios de octubre de 1810, después de haber nombrado autoridades locales y provinciales en Guanajuato, el ejército insurgente se dirigió a Valladolid, ciudad que se entregó el 15 de octubre sin oponer resistencia.

  6. Hacia la constitución de la Nación Mexicana: Bandos y manifiestos de Miguel Hidalgo y Costilla. Septiembre-diciembre, 1810. En el Plan del Gobierno Americano para instrucción de los comandantes de las divisiones, que Miguel Hidalgo dirigió a José Ma.

  7. No se sabe con exactitud el número de esclavos que había en la América septentrional en el momento que estalló la insurrección que acaudillaron Miguel Hidalgo e Ignacio Allende en septiembre de 1810.