Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1907: en Río Blanco se comete la matanza de obreros huelguistas. 1908: en España se promulga de la Ley de la Escuadra, para dotar al país de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.

  2. La Huelga del Río Blanco fue un movimiento de obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco que inicio el 7 de enero de 1907 [1] [2] en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y ...

  3. 4 de dic. de 2020 · Este motín tuvo lugar el 7 de enero de 1907 y fue causado por las malas condiciones laborales que padecían los obreros bajo la presidencia de Porfirio Díaz. Aunque los obreros no lograron mejorar sus condiciones, el levantamiento está considerado como un hito dentro de la lucha obrera en México.

  4. 19 de nov. de 2023 · La negativa del gobierno presidido por Porfirio Díaz Mori, para atender las demandas de inconformidad que surgían en cada vez más estados del país, provocó una serie de huelgas que exigían mejores condiciones laborales, sueldos justos y mejoras en la calidad de vida en general.

  5. 29 de abr. de 2024 · Inicio de la huelga de Río Blanco, Veracruz. El 7 de enero de 1907, se da el inicio del movimiento obrero de huelga en Río Blanco, Veracruz. Un aproximado de dos mil trabajadores de una fábrica textil se amotinaron a fuera de las instalaciones para exigir el término de las malas prácticas laborales a las que eran condicionados ...

  6. 4 de enero: en la isla indonesia de Sumatra un terremoto de 8,4 y un tsunami dejan un saldo de 2.188 muertos. 7 de enero : en la Huelga de Río Blanco ( Veracruz ) el Gobierno manda a matar a obreros huelguistas.

  7. 7 de ene. de 2022 · El 7 de enero de 1907, en Río Blanco, Veracruz, cerca de dos mil obreros de la fábrica de hilados y tejidos, inician la huelga para exigir mejores condiciones laborales, y protestar contra la sentencia del gobierno de Porfirio Díaz que se pronunció a favor de los patrones.