Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Altazor o el viaje en paracaídas, o simplemente Altazor, es la obra cumbre del poeta chileno Vicente Huidobro, publicada en Madrid en 1931.

    • La Exploración de La Conciencia
    • La Crítica Al Mundo Moderno
    • El Surrealismo
    • La Influencia Del Cubismo
    • La Crítica Social Y Política

    Altazor puede leerse como una exploración de losdiferentes niveles de la conciencia humana, desde la realidad cotidiana hasta la dimensión trascendental. A lo largo del poema, el protagonista va descubriendo y experimentando estos distintos mundos, y su viaje se convierte en una búsqueda de la verdad última de la existencia.

    Huidobro era un poeta vanguardista que rechazaba las formas tradicionales de la literatura y el arte. En Altazor, se puede leer una crítica implícita al mundo modernoy sus limitaciones, y una búsqueda de nuevas formas de expresión y de sentido.

    Altazor se enmarca dentro del movimiento surrealista que buscaba explorar el subconscientey las fuerzas irracionales de la mente. El poema presenta un mundo onírico y fantástico, en el que se mezclan elementos aparentemente inconexos y se violan las leyes de la lógica y la física.

    Huidobro fue uno de los fundadores del movimiento cubista en la poesía, que buscaba romper con la linealidad narrativa y la coherencia temática. Altazorpresenta una estructura fragmentada y desordenada, en la que se mezclan diferentes voces y perspectivas.

    Aunque no es el tema principal de la obra, Altazor contiene algunas críticas a la sociedad y la política de la época. Por ejemplo, el canto II presenta una parodia de los discursos políticos y el canto III critica la represión y la violencia del Estado.

  2. Altazor o El Viaje en Paracaídas, Poema en VII Cantos. Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor. Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.

  3. En este artículo, se realizará un análisis exhaustivo del viaje en paracaídas que realiza el protagonista, Altazor, a lo largo de la obra, explorando su simbolismo y su significado en el contexto de la obra y de la vida del autor.

  4. Altazor (Fragmento), Vicente Huidobro: Poema original en análisis. Lectura en audio con IA (en pruebas) Soy yo Altazor 1. Altazor 2. Encerrado en la jaula de su destino 3. En vano me aferro a los barrotes de la evasión posible 4. Una flor cierra el camino 5. Y se levantan como la estatua de las llamas. 6. La evasión imposible 7.

  5. Vicente Huidobro (1893 - 1948), chileno de nacimiento, no sólo fue uno de los grandes animadores de las vanguardias europeas del siglo, sino uno de sus más importantes creadores, y su poema Altazor (Madrid, 1931), comparado por su importancia a La Tierra baldía, de Eliot, y a Anábasis, de S. J. Perse, es, sin duda, una de las cimas de la poesía ...

  6. www.bibliotecavirtualaceb.org › altazorAltazor

    15 de mar. de 2019 · Altazor, publicado en 1931, se puede leer como un «compendio» de los alcances y límites del proyecto creacionista de Vicente Huidobro. Además, se sitúa, junto con Residencia en la Tierra de Pablo Neruda, Trilce de César Vallejo, y Los gemidos de Pablo de Rokha (1918), dentro de las más altas cumbres de las vanguardias ...