Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.ejemplos.co › 20-ejemplos-de-analogias50 Ejemplos de Analogías

    19 de abr. de 2016 · La analogía es un procedimiento que expresa un vínculo entre dos elementos que no son iguales pero que tienen en común algún aspecto de su significado. En estos casos, el emisor opta por expresar determinado contenido recurriendo a otro caso en el que se produce una relación de la misma naturaleza.

  2. 13 de sept. de 2022 · 70 ejemplos de analogías. Una analogía es un proceso que establece una relación de semejanza entre elementos diferentes que comparten alguna característica en común. Este recurso es muy utilizado en campos como la lingüística, la filosofía, el derecho o la literatura.

    • Licenciada en Filología Clásica
    • ¿Qué es una analogía? La analogía es un tipo de razonamiento o de mecanismo expresivo del lenguaje. Consiste en la comparación o puesta en relación de diversos referentes: objetos, razones o ideas, para señalar características generales y particulares en común, para así justificar la existencia de una propiedad en uno de ellos.
    • Tipos de analogía. Las analogías pueden clasificarse de acuerdo a su funcionamiento lógico interno, de la siguiente manera: Analogía simétrica. Aquellas en las cuales los referentes comparados pueden intercambiarse sin alterar las relaciones entre ellos.
    • Ejemplos de analogías. A continuación, detallamos algunos ejemplos de analogías en la lengua: Las alas son a las piernas lo que los pájaros son a la gente.
    • Argumentación por analogía. Si bien hasta aquí hemos visto la analogía como una figura retórica, o sea, un uso particular del lenguaje para alcanzar mayores niveles expresivos, también es cierto que existe un tipo de razonamiento analógico, que consiste en pasar de lo conocido a lo desconocido a través de una comparación entre referentes.
  3. 20 de mar. de 2023 · Las analogías son relaciones de semejanza que se establecen entre dos términos, conceptos o ideas que pueden ser distintos entre sí. Es un recurso del lenguaje que se utiliza para indicar que dos cosas tienen elementos en común.

    • Psicólogo
    • Comparación. La comparación es un tipo de analogía en la que se producen símiles donde se comparan objetos o ideas que tienen características en común.
    • Homología. Se trata de comparar cosas diferentes que desempeñan una función que, en esencia, también es diferente, pero que tienen una parte estructural que se asemeja y forman parte de categorías equiparables, del mismo sistema de clasificación.
    • Metáfora. Las metáforas implican comparar un objeto con otro; sin embargo, el objeto que se está comparando se omite, teniendo que ser el oyente o lector quien deba llegar a la conclusión de qué objeto es al que se está haciendo referencia.
    • Alegoría. En este tipo de recurso lingüístico, las comparaciones se sitúan a lo largo del texto o narración. Las alegorías son muy frecuentes en textos con finalidad didáctica o moral como son la Biblia, las fábulas o los cuentos.
  4. Ejemplos de Analogías. "La mente es como un ordenador, procesa información". "La amistad es como una planta, necesita cuidado y atención para crecer". "El tiempo es como un río, fluye constantemente sin detenerse". "El amor es como un fuego, puede calentarnos o quemarnos". "La curiosidad es como una chispa, enciende el conocimiento".

  5. 6 de abr. de 2020 · Una analogía es una comparación en la que una idea o una cosa se compara con otra cosa que es diferente a ella. El objetivo es explicar esa idea o cosa comparándola con algo que es familiar. Para hacer una analogía se pueden utilizar metáforas y símiles. Por tanto, una analogía es más compleja, elaborada y compleja que una metáfora o símil.

  1. Otras búsquedas realizadas