Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  2. Antecedentes de la independencia de México. El 16 de septiembre de 1810 el padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores, en el cual llamaba a los mexicanos a levantarse en armas en contra de la autoridad virreinal española y dar comienzo así a la gesta independentista.

  3. Fuegos pirotécnicos en Paseo de la Reforma, después del grito de Independencia. El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810. El 15 y 16 de septiembre de 2010, fueron ...

  4. Los antecedentes de la Guerra de Independencia de México podemos encontrarlos en factores internos como el régimen de castas o las reformas borbónicas, entre otros; como también en factores externos como fueron la invasión napoleónica a España o la Independencia de Estados Unidos, además de otros hechos.

  5. Personajes destacados de la Independencia de México Miguel Hidalgo y Costilla. Miguel Hidalgo y Costilla, apodado el Padre de la Patria por los mexicanos, fue un sacerdote de la Iglesia católica y un personaje destacado de la guerra de Independencia de México. Ilustración de Miguel Hidalgo y Costilla, obra de Luis Garcés del año 1873.

  6. 26 de jul. de 2019 · En este artículo te vamos a contar los antecedentes de la Independencia de México, las etapas que tuvo, sus personajes más importantes y qué hicieron, y mucho más. ¿Cuánto tiempo duró la Independencia de México?

  7. Juan O’Donojú, último virrey de Nueva España, firmó con los jefes del Ejército de las Tres garantías el Tratado de Córdoba, que nombró una Junta de Gobierno. Ésta proclamó la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Se organiza una regencia de cinco miembros, presidida por Iturbide.