Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arthur Schopenhauer se considera como uno uno de los pensadores y filósofos más brillantes del siglo XIX, que ha sido tratado injustamente por la historia. Schopenhauer ha sido bautizado como el filósofo del pesimismo, que le permitió ir en contra del idealismo alemán.

  2. 18 de ago. de 2023 · Arthur Schopenhauer fue uno de los filósofos alemanes más brillantes del siglo XIX. Hábil en la reflexión y poseedor de un sentido del humor único, llegó a convertirse en un pensador universal, al margen de los círculos académicos.

  3. Arthur Schopenhauer fue un reconocido filósofo alemán que tenía puntos de vista pesimistas sobre la naturaleza humana y cuyas teorías fueron influenciadas por las filosofías de Platón e Immanuel Kant, y sus enseñanzas lo llevaron a una constante rivalidad académica con Hegel.

  4. 13 de nov. de 2021 · Ya desde sus primeros escritos, su prosa filosófica representaba un soplo de aire fresco con respecto al lenguaje abstracto y técnicamente farragoso de la filosofía idealista predominante; incluso podría afirmarse que su estilo literario recoge, trasponiéndolo al idioma alemán, lo mejor del espíritu de amenidad y precisión expositivas de la trad...

    • arthur schopenhauer aportaciones filosóficas1
    • arthur schopenhauer aportaciones filosóficas2
    • arthur schopenhauer aportaciones filosóficas3
    • arthur schopenhauer aportaciones filosóficas4
    • arthur schopenhauer aportaciones filosóficas5
  5. Arthur Schopenhauer, filósofo alemán del siglo XIX, es considerado una de las principales inspiraciones para el movimiento filosófico del existencialismo. Sus ideas y conceptos han influido en pensadores como Friedrich Nietzsche , Søren Kierkegaard y Albert Camus , entre otros.

  6. El legado de Arthur Schopenhauer se extiende más allá de la filosofía y ha dejado su huella en campos como la literatura, el arte y la psicología. Sus ideas sobre el pesimismo, el deseo y la voluntad siguen siendo relevantes y continúan generando debates e influenciando el pensamiento moderno.

  7. Desde el ámbito filosófico, tuvo gran repercusión sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX en toda Europa y supone además una de las cumbres del idealismo occidental y del pesimismo profundo, que perdura en la obra de escritores y pensadores de los siglos XIX y XX.