Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich Leopold August Weismann | 1834-1914 Biólogo que nació en Fránkfort, Alemania. Propuso que el plasma germinal era el responsable de transmitir la información hereditaria y posteriormente se vio, que este correspondía a los cromosomas (ADN) y que se hereda a los descendientes por medio de la meiosis, dando continuidad a lo largo de ...

  2. El experimento Weismann fue importante para la teoría de la evolución y la genética porque proporcionó una comprensión más profunda de cómo se transmiten las características heredadas. Weismann también descubrió la importancia de los cromosomas y cómo se relacionan con la herencia genética.

    • (71)
  3. Teoría cromosómica de la herencia. En 1887, el biólogo alemán August Weismann al observar los óvulos y espermatozoides (es decir células reproductoras), encontró que cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que el óvulo fertilizado que formará un nuevo individuo.

  4. August Weismann (* 1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un biólogo alemán. Se formó en la Universidad de Gotinga y enseñó zoología en Friburgo (1866-1912). Ernst Mayr lo situó como el segundo más notable teórico evolucionista del siglo XIX , detrás de Charles Darwin .

  5. Descripción: Lección donde se explica la teoría cromosómica de la herencia, del biólogo August Weismann, quien, al observar los óvulos y espermatozoides, encontró que cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que el óvulo fertilizado que formará un nuevo individuo. Palabras clave: División celular, Cromosomas, Herencia. Contribuciones:

  6. Más tarde, el plasma germinal se identificó con los cromosomas y con el ADN (ácido desoxirribonucleico), y también se comprobó la reducción a la mitad del material genético en las células progenitoras (meiosis). Escribió numerosas obras en las que daba a conocer el resultado de sus estudios.

  7. En 1887, el biólogo alemán August Weismann al observar los óvulos y espermatozoides (es decir células reproductoras), encontró que cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que el óvulo fertilizado que formará un nuevo individuo. Ir al recurso educativo.