Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. August Weismann, un biólogo alemán del siglo XIX, es conocido por sus importantes contribuciones a la teoría celular y la genética. En particular, sus estudios sobre la herencia y la evolución han influido significativamente en la biología moderna.

    • (71)
    • Dutrochet
    • Robert Brown
    • Purkinje
    • Matthias Schleiden Y Theodor Schwuann
    • August Weismann

    En 1824. El biólogo francés Dutrochet, concluyó que “todos los tejidos orgánicos son en realidad células globulosas extremadamente pequeñas, que parecen unidas sólo por fuerzas adhesivas». Por lo tanto, todos órganos de un vegetal o animal, están formados por tejidos celulares que han sufrido modificaciones diversas”. Además, él comprendió que el c...

    En 1831, Robert Brown observa un objeto cerca del centro de muchas células. Una estructura que ahora llamamos núcleo. Además, en 1835, Felix Dujardin concluye que los microorganismos son organismos formados por una sola célula.

    En 1839, Purkinje utiliza el término protoplasma (primera forma) para referirse al contenido vivo de la célula. Es decir, a todos los componentes organizados de la célula. Al saber más cosas acerca de la estructura y función de la célula, se ha comprendido que el contenido vivo de la célula es un sistema de increíble complejidad.

    En el mismo año, dos alemanes, el botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwuann, concluyen que los cuerpos de todas las plantas y animales están formados de células. Además, que solo pueden aparecer nuevas células por división de las preexistentes.

    En 1880, August Weismann afirma que todas las células que viven actualmente, remontan a los tiempos más antiguos. Como resultado de las anteriores investigaciones, nace la teoría celular, que puede ser resumida en cuatro postulados.

  2. Pero quizás su aporte más importante se da en 1892, año en el que desarrolló su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal. Según esta teoría, el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas células.

  3. El experimento de August Weismann, también conocido como la teoría de la inmortalidad germinal, es uno de los más importantes en la historia de la biología, ya que revolucionó la comprensión del papel de los genes y las células reproductoras.

  4. August Weismann propone la teoría de que los cromosomas, los cuales se encuentran en el núcleo celular, contienen información hereditaria. 1931. El científico Ernst Ruska y el ingeniero Max Knoll desarrollan el primer microscopio electrónico, el cual permite a los científicos observar estructuras celulares con una mayor resolución. 1953.

    • (74)
  5. academia-lab.com › enciclopedia › augusto-weismannAugusto weismann _ AcademiaLab

    Su principal contribución involucró la teoría del germoplasma, en un momento también conocida como Weismannismo, según la cual la herencia (en un animal multicelular) solo tiene lugar por medio de las células germinales, los gametos como óvulos y espermatozoides.

  6. Weismann apoyaba la teoría de que el cuerpo está dividido en células germinales, que pueden transmitir la información hereditaria, y células somáticas (somatoplasma), que no pueden hacerlo; y ese plasma germinativo, formado por la fusión del óvulo con el espermatozoide, establece una sólida continuidad a través de las generaciones.