Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El dominico Fray Bartolomé de Las Casas es uno de los personajes históricos más conocidos por sus ataques hacia la servidumbre y esclavitud a la que los españoles sometieron a los indios desde comienzos de la conquista.

  2. La tesis principal de este trabajo es argumentar que los principios pensados por Bartolomé de las Casas, que le sirvieron para defender a los aborígenes de América de los actos de los españoles, parten del concepto filosófico de hombre y de los argumentos sustraídos, principalmente, de la tradición aristotélica, las teorías de Tomás ...

    • José Wilmar Pino-Montoya
    • 2019
    • Resumen
    • Palabras clave
    • Abstract
    • Résume
    • Mots-clés
    • Introducción
    • Reflexiones sobre la filosofía latinoamericana: su campo de acción, existencia, periodización, límites y posibilidades
    • El iusnaturalismo de Bartolomé de Las Casas en la Brevísima relación de la destrucción de indias
    • El derecho natural como corriente de pensamiento jurídico

    El presente texto aborda la defensa de la dignidad individual del indígena en América Latina durante el periodo de la colonia en el siglo XVI. También resalta la transformación del paradigma del iusnaturalismo llevada a cabo por la escuela del iusnaturalismo racional. En el interior de tal proceso se realiza un recorrido por el pensamiento filosófi...

    Filosofía del derecho, pensamiento filosófico latinoamericano, derecho natural, siglo XVI.

    This text takes on the defense for the individual dignity of indigenous people in Latin America during colonial times in the 16th century. It also highlights the paradigm shift of natural law carried out by the school of rational natural law. Within this process, the Latin American philosophical thought is studied, developing an analysis of the pro...

    Ce texte aborde la défense de la dignité individuelle de l’indigène en Amérique Latine, lors de la période du colonialisme au XVIème siècle. Il met en exergue la transformation du paradigme de l’iusnaturalisme mené à bien par l’école de l’iusnaturalisme rational. À l’intérieur de ce processus, il y a un parcours par la pensée philosophique latino-a...

    Philosophie du droit, pensée philosophique latino-américaine, droit naturel, XVIème siècle.

    El legado de Bartolomé de Las Casas, en relaci-ón con el pensamiento filosófico de la Colonia, revistió un protagonismo insoslayable durante el siglo XVI; hoy continúa siendo una referencia inevitable y fuente de variados y siempre originales desarrollos. La labor filosófica de Bartolomé de Las Casas consistió en la elaboración de nuevas lecturas s...

    Una investigación sobre filosofía latinoamericana plantea, desde su misma estructura y en virtud de la relación que sostiene con otros aspectos desarrollos del filosofar, situaciones de no fácil elucidación. En términos generales, tal situación puede ser expresada por medio de la pregunta: ¿qué se entiende por filosofía latinoamericana? La expresió...

    Uno de los principales conflictos del siglo XVI que incidió en el cambio de posturas en el iusnaturalis-mo tuvo que ver con el problema de lo indígena. Según Gregorio Peces-Barba (1982), en los siglos XVI-XVII, el derecho natural abandona la base teológica sobre la que se había asentado el iusna-turalismo medieval y adopta un matiz puramente racion...

    Realizar un estudio sobre la naturaleza, que en-marque el origen del derecho, implica aclarar el sentido de dicho origen en función de varias con-sideraciones que resultan preponderantes: ¿es el derecho un asunto concerniente a la naturaleza o, por el contrario, es el derecho una producción humana?, ¿la naturaleza proveerá derechos para la regulaci...

  3. Bartolomé de Las Casas es uno de los autores más conocidos en la historia del pensamiento hispanoamericano. El carácter polé-mico de sus obras y la forma en que desafió a distintos autores y grupos sociales de su época, aunado a su cercanía con los altos círculos del poder de la Monarquía, lo convirtieron en un perso-naje protagónico de su tiempo.

  4. Para responder a estos obstáculos, se propone a continuación un análisis de la obra de Bartolomé de Las Casas como obra política. Se trata en efecto de una obra que permite efectuar una genealogía de las prácticas de conquista, así como de los conceptos que explican dichas prácticas.

  5. Capítulo 2: De la filosofía al pensamiento filosófico. La búsqueda del regreso al pensar original o el desarraigo de la filosofía 

  6. 28 de oct. de 2022 · Well known for his militant struggle in defense of the Native Americans, in his writings Las Casas offered relevant insights into relevant theoretical fields – such as rights theory, “just war” theory and its critique, the question of the...