Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Una vida al servicio del rey. Hijo de un procurador, Viète estudió derecho en Poitiers. En 1560, se convirtió en abogado en Fontenay-le-Comte. Se le confiaron importantes asuntos, en particular la liquidación de las tierras en la región de Poitou de la viuda de Francisco I y los intereses de María Estuardo, reina de Escocia. 2 .

  2. François Viète. Conocedor de la obra del matemático griego Diofanto de Alejandría y de los recientes estudios del italiano Gerolamo Cardano, François Viète estableció las reglas para la extracción de raíces y dio a la trigonometría su forma definitiva en Canon mathematicus (1570).

  3. Franciscus Viète. Reconocido matemático francés . Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Muerte. 2 Aportes. 2.1 El sistema de cifrado del rey Felipe II. 3 Fuentes. Síntesis biográfica. Nació en Fontenay en el año 1540. Fue uno de los principales precursores del álgebra. Además de ser el primero en aplicar las letras para representar una ecuación.

  4. François Viète también fue conocido en su época como súbdito del rey, reconocido por su lealtad y competencia. Fue consejero privado de los reyes de Francia, Enrique III y de Enrique IV. François Viète fue un abogado y matemático francés.

  5. 12 de abr. de 2024 · François Viète (born 1540, Fontenay-le-Comte, France—died December 13, 1603, Paris) was a mathematician who introduced the first systematic algebraic notation and contributed to the theory of equations.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. François Viète fue un relevante matemático nacido en 1540 y fallecido en 1603. Trabajó como consejero para Enrique III y Enrique IV de Francia. Además también les sirvió como criptógrafo y criptoanalista, con muy buenos resultados. Y nos dejó un legado matemático que seguimos utilizando hoy, en la forma en la que escribimos las ecuaciones.

  7. François Vieta o Viète. Fontenay-le-Comte, Francia, 1540-París, 1603. Matemático francés. Fue miembro del Parlamento de Bretaña (1573-1582) y después consejero privado de las cortes de Enrique III y de Enrique IV.