Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice Borgia (Bibl. Vat., Borg.mess.1), también conocido como Codex Borgianus, Manuscrit de Veletri, [1] y Códice Yohualli Ehecatl, [2] es un códice precolombino con contenido calendárico y ritual, que data del Posclásico tardío (900-1521 d. C.) Lleva el nombre del cardenal italiano del siglo XVIII, Stefano Borgia, que lo poseía ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › Codex_BorgiaCodex Borgia - Wikipedia

    The Codex Borgia is a member of, and gives its name to, the Borgia Group of manuscripts. It is considered to be among the most important sources for the study of Central Mexican gods, ritual, divination, calendar, religion and iconography. [1]

  3. 8 de ene. de 2021 · El Códice Borgia es un libro que recoge una serie de manuscritos mesoamericanos relacionados con la adivinación. Es considerado por los estudiosos de la arqueología como una de las representaciones artísticas más importantes y una huella pictórica de las creencias del México antiguo.

  4. Se trata de uno de los más bellos e importantes manuscritos pictográficos mesoamericanos, con una glífica “inequívoca y sofisticada”, que se plasmó a través de figuras definidas por una línea negra que enmarca con firmeza las formas en colores sin matices.

  5. The Codex Borgia features images with precise contour lines and painted with polychrome washes. In its dense imagery, human figures (usually representing gods) predominate, although plants, trees, animals, water, architectural features, celestial bodies, shields, and tools and accoutrements also appear.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › codice-borgiaCódice Borgia _ AcademiaLab

    El Codex Borgia (The Vatican, Bibl. Vat., Borg.mess.1), también conocido como Codex Borgianus, Manuscrit de Veletri y Codex Yohualli Ehecatl, es un manuscrito pictórico precolombino de América Central del centro de México que presenta contenido calendárico y ritual., que data del siglo XVI.

  7. 27 de ago. de 2023 · El Códice Borgia se compone de capítulos que señalan las fechas propicias y las fechas funestas para llevar a cabo actividades cotidianas, como el trabajo agrícola, la tala de árboles, los viajes, las curaciones medicinales, los matrimonios y las expediciones de cacería.