Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con base en lo que escribieron los primeros arqueólogos que visitaron o trabajaron en La Venta y las fotografías antiguas, es posible que los contextos de sus cuatro cabezas debieran estar intactos en ese tiempo, pese a las actividades de los habitantes de un campamento petrolero entre 1905 y 1923.

    • Primera Incursión
    • A través de La Jungla
    • Rostros Sonrientes
    • La Cultura Madre

    En 1939, Matthew Stirling, deseoso de observar la enigmática cabeza, organizó la primera expedición científica a Tres Zapotes. Su ayudante, Clarence Weiant, se adelantó para montar el campamento e informó puntualmente a Stirling de su accidentado viaje: «Querido doctor Stirling, todavía no he llegado a Tres Zapotes pero ya estoy cerca. Ayer llovió ...

    El arqueólogo llegó a Coatzacoalcos, un importante centro de comercio de caoba y plátanos, y con un lucrativo futuro petrolífero. Stirling y los suyos llegaron a un campamento de la compañía petrolera que tenía la concesión de los yacimientos de la zona. Fueron acogidos con gran hospitalidad, les invitaron a una reconfortante cena y les facilitaron...

    El júbilo en el campamento hizo que el cansancio acumulado se esfumara. Todos trabajaron con ahínco para liberar la cabeza de la tierra y de las raíces que la atenazaban. Stirling observó que «una perforación atravesaba la cabeza colosal, empezando en la oreja izquierda y terminando en el centro de la boca. Esto sugiere la posibilidad de que algún ...

    Hasta entonces las cabezas colosales se habían atribuido a los mayas, pero los hallazgos de Stirling demostraban que eran más antiguas. Se concluyó, pues, que sus autores fueron los olmecas, un antiguo pueblo mesoamericano que dominó la región entre 1400-400 a.C. En 1942, en un congreso celebrado en Tuxtla Gutiérrez, los investigadores debatieron s...

  2. 7 de ago. de 2012 · La principal cantera de basalto utilizada en las cabezas colosales de La Venta se encuentra en el Cerro Cintepec en la Sierra de los Tuxtlas, a unos 80 km de distancia. Cada uno de la cabezas olmecas se presenta con una decoración única, semejante a un casco.

    • cabezas colosales de la venta1
    • cabezas colosales de la venta2
    • cabezas colosales de la venta3
    • cabezas colosales de la venta4
    • cabezas colosales de la venta5
  3. 21 de mar. de 2014 · Hasta la fecha se han descubierto diecisiete cabezas, diez de las cuales proceden de San Lorenzo y cuatro de La Venta, dos de los centros olmecas más importantes.

  4. Cabeza colosal. Cabeza colosal n.º 1 de La Venta, en Villahermosa, Tabasco. 25 - 50 toneladas. Las cabezas gigantes son rasgos distintivos de la civilización olmeca de la antigua Mesoamérica. 2 Las primeras investigaciones arqueológicas de la cultura olmeca fueron llevadas a cabo por Matthew Stirling en Tres Zapotes en 1938, estimuladas por ...