Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Canon y giga en re mayor para tres violines y bajo continuo; en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo, también conocido simplemente como el Canon, es la obra más conocida del compositor alemán de música barroca Johann Pachelbel.

  2. El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo, en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo) es la obra más...

    • 5 min
    • 6.6M
    • classicmusic4ever
  3. Johann Pachelbel: Canon en Re mayor. Como es de suponer, el organista y compositor alemán Johann Pachelbel, nacido en Nuremberg en 1653, hizo en la vida algo más que escribir su celebérrimo Canon en Re mayor.

  4. El Canon y la Giga en re mayor de Johan Pachelbel, conocido popularmente como Canon de Pachelbel, es una de las piezas barrocas más populares que se interpretan en la actualidad.

  5. 22 de nov. de 2014 · El Canon en re mayor de Pachelbel es música de cámara para tres violines, cello, mandora y clavicordio, y con esta simple alineación instrumental, Pachelbel logró una melodía tan sutil y simple que, paradójicamente, ha logrado perdurar por más de trescientos años.

  6. 11 de abr. de 2024 · Es una interpretación estimulante y valiente que encaja el debate moderno sobre el género en una secuencia de acordes de más de 300 años de antigüedad: la lucha de acordes mayores y menores por la aceptación tanto propia como social, sostenida en una perdurable estructura de amor. Helen Brown.

  7. Johann Pachelbel, un compositor alemán del período barroco, compuso el Canon en Re mayor alrededor de 1680. Originalmente escrito para tres violines y bajo continuo, su estructura musical es notable por su elegancia y simplicidad armónica.