Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de nov. de 2015 · Carl Gustav Jung transportó el psicoanálisis a un plano en el que los fenómenos ancestrales que se producen a nivel colectivo en las diferentes culturas y sociedades dan forma a nuestra manera de ser. Y lo hizo a través de un concepto llamado "arquetipo".

    • Psicólogo
    • El Inocente. Aquellos que se identifican con el arquetipo inocente a veces son criticados por ser soñadores ingenuos. Sin embargo, su actitud positiva y personalidad despreocupada puede elevar a otros como un soplo de aire fresco.
    • El amigo. El arquetipo amigo representa a aquellos que son confiables, realistas y honestos. Algunas personas pueden describirlos como un poco negativos a veces.
    • El héroe. El héroe se esfuerza ser fuerte y defender a los demás. Pueden sentir que tienen un destino que deben cumplir. Los héroes son valientes en su búsqueda de justicia e igualdad y se enfrentarán incluso a las fuerzas más poderosas si piensan que están equivocados.
    • El cuidador. Aquellos que se identifican con los arquetipos del cuidador están llenos de empatía y compasión. Desafortunadamente, otros pueden explotar su buena naturaleza para sus propios fines.
  2. 10 de oct. de 2018 · ¿Quieres conocer los arquetipos de Carl Gustav Jung? Entonces no te pierdas este artículo de Psicología-Online, en él encontrarás la definición y una lista con ejemplos de los tipos de arquetipos que propuso este gran psicólogo.

    • Claudia Pradas Gallardo
  3. 17 de feb. de 2020 · Según Carl Jung, los arquetipos son la forma que le es dada a algunas experiencias y recuerdos de nuestros antepasados; son imágenes ancestrales autónomas que forman parte del inconsciente colectivo.

    • El inocente. Se caracteriza por presentar una fe y confianza casi absoluta en el mundo que lo rodea. Su principal meta en la vida es ser feliz, por lo que tiende a mostrar una actitud positiva y despreocupada respecto al entorno en el que vive.
    • El amigo. Representa una personalidad que valora especialmente la pertenencia al grupo y a la comunidad. Su principal virtud consiste en la capacidad de socializar y crear vínculos duraderos con otros seres humanos.
    • El héroe. Se identifica perfectamente con los principios clásicos de valor y fuerza. Su principal objetivo tiende a ser proteger a los débiles y, en general, ayudar a los demás dentro de sus posibilidades.
    • El protector. El arquetipo del protector o cuidador está relacionado con el amigo pero, en este caso, la comunidad o pertenencia a un grupo queda en segundo plano.
  4. Carl Gustav Jung es quizás el más célebre de los disidentes del psicoanálisis clásico. Se apartó de los conceptos de Freud y exploró las raíces ancestrales y colectivas del inconsciente. De esa aventura intelectual surgieron nuevas luces; entre ellas, los 12 arquetipos de personalidad.

  5. Los arquetipos de Carl Gustav Jung ayudan a comprender la estructura y el funcionamiento de la mente. Sirven como guía para interpretar la simbología y el significado de los sueños, las visiones y los cuentos.