Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. [Cuento - Texto completo.] Charles Perrault. Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja.

  2. Caperucita Roja (en francés, Le Petit Chaperon rouge; en alemán, Rotkäppchen) es un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, que luego se ha plasmado en diferentes escritos; en primer lugar, por Charles Perrault y más tarde por los hermanos Grimm.

  3. Érase una vez una niña de pueblo, la más bonita que se haya podido ver nunca. Su madre la quería con locura, y su abuela aún la quería más. Esta buena mujer le había hecho a su nieta una capa roja con capucha, que le sentaba tan bien a la niña, que por todas partes la llamaban Caperucita Roja.

  4. Caperucita roja. Perrault, Charles. Baró, Teodoro ( trad.) En tiempo del rey que rabió, vivía en una aldea una niña, la más linda de las aldeanas, tanto que loca de gozo estaba su madre y más aún su abuela, quien le había hecho una caperuza roja; y tan bien le estaba que por caperucita roja conocíanla todos.

  5. CHARLES PERRAULT CAPERUCITA ROJA Había una vez una niñita pueblerina, la más bonita que se hubiera visto nunca; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela más enloquecida aún. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tan bien que todos la llamaban Caperucita Roja.

  6. Orígenes. La caperucita roja es un cuento proveniente de la tradición oral que fue inmortalizado por Charles Perrault y, luego, por los hermanos Grimm. Se han hallado versiones desde Italia hasta Japón y los primeros registros datan del siglo XI con un poema belga protagonizado por una niña vestida con una túnica roja que se encuentra con un lobo.

  7. Título: Caperucita roja / Charles Perrault; traducción de Teodoro Baró (en Formato HTML) Autor: Perrault, Charles, 1628-1703; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005; Publicación original: Barcelona, Librería de Juan y Antonio Bastinos, 1883