Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cicerón, acusado de hablar al modo «asiático», hace una valoración de más de doscientos oradores griegos y latinos utilizando como criterios de análisis los cinco cánones de la oratoria, las tres funciones del orador ‑persuadir, agradar y conmover‑ y los tres tipos de estilo ‑sencillo, medio y sublime‑.

    • Presentación

      Presentación. La Retórica y la Poética, dos de las...

    • Mapa del Sitio

      Mapa del Sitio - Cicerón - Retórica y Poética - Biblioteca...

    • Bibliografías

      Bibliografías - Cicerón - Retórica y Poética - Biblioteca...

    • Hemeroteca

      Speculum es un «espejo» que refleja los ecos que, en...

    • Títulos

      Literatura. Verdad / Miguel Ángel Garrido Gallardo. Sitio...

    • Imágenes

      Imágenes - Cicerón - Retórica y Poética - Biblioteca Virtual...

    • Romanos

      Romanos - Cicerón - Retórica y Poética - Biblioteca Virtual...

    • Biografía de Cicerón
    • Pensamiento de Cicerón
    • Oratoria
    • Discursos
    • Aportaciones de Cicerón
    • La República
    • Obras de Cicerón
    • Frases

    Cicerón nació el 3 de enero del año 106 en Arpino, el cual era un municipio de Roma. Proveniente de una familia plebeya su padre era un caballero cuya delicada salud le impedía realizarse en cualquier aspiración política, por lo que se dedicó al campo. Su madre, Hevia murió siendo joven y era descrita como una clásica matrona romana. En Roma, estud...

    Su pensamiento reflejó una actitud anti dogmática y de otras corrientes. Se basó también en el probabilismo exaltando la parte religiosa con tendencias neoplatónicas. Como literato, fue un modelo de la prosalatina clásica, con un estilo equilibrado y de largos y complejos períodos, aunque cada uno de ellos estaban perfectamente enlazados.

    Su trabajo se destaca en la forma en la que debe de ser la formación del orador, la cual para él debe ser integral y empezar desde el nacimiento. Moralmente se encargó de defender a la comunidad humana sin importar las diferencias étnicas ni tampoco la supremacía del derecho natural en su obra maestra, además de manifestarse en todo momento contra ...

    Primera Catilinaria: Oratio in Catilinam Prima in Senatu Habita. Este discurso es breve y fue un discurso de Cicerón para Catiinaria. Tanto se le dijo en el discurso que tuvo que huir hacia Manliod...
    Segunda Catilinaria: Oratio in Catilinam Secunda in Senatu Habita ad Populum. Cicerón les informó a todos los habitantes de Roma que Catilinam había huido de la ciudad para unirse a los rebeldes co...
    Tercera Catilinaria: Oratio in Catilinam Tertia ad Populum. En este discurso le comunicó a la ciudad que habían ganadola batalla.
    Cuarta Catilinaria: Oratio in Catilinam Quartum in Senatu Habita. Cicerón estableció en este discurso las bases que se utilizarían por los oradores en los juicios y la ejecuciónde los conspiradores.

    Sus principales aportes fueron: 1. Promovió el fundamento del Estadoy fortalecimiento de las ciudades. 2. Creación de leyespara las naciones. 3. Estableció un Estado universal. 4. Estableció la formación cívica y el uso de la razón. 5. Le dio especial importancia al estudio de la virtud.

    Para Cicerón, la república era propia del pueblo pero al mismo tiempo el pueblo no era simplemente un grupo de seres humanos, sino que era una reunión de personas que estaban relacionadas con acuerdos de justicias y con asociaciones para crear el bien comúnde las personas.

    Las principales obras de Cicerón fueron: 1. Retórica: eran una serie de tratados en los que recopilaba sus conocimientos de retórica griega en y de sus investigaciones sobre oratoria romana, de los cuales había tomado su experiencia personal como abogado y estadista. En De oratore y Orator se encarga de enumerar las cualidades innatas que debe de t...

    Algunas de las principales frases de Cicerón son las siguientes: 1. Este es el primer precepto de la amistad: Pedir a los amigos sólo lo honesto, y sólo lo honesto hacer por ellos. 2. El buen ciudadanoes aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes. 3. En cuanto a la adversidad, difícilmente la soportar...

  2. Marco Tulio Cicerón a ( Arpino, 3 de enero de 106 a. C.- Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano. 1 Se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. 2 3 .

  3. 20 de ago. de 2014 · Marco Tulio Cicerón representa como ningún otro la unión entre un autor literario de calidad deslumbrante y un político de enorme influencia en el devenir histórico de la República romana. Por este motivo, Cicerón merece un puesto de excepción, tanto en los manuales de historia de la literatura latina como en los tratados de ...

    • cicerón literatura latina1
    • cicerón literatura latina2
    • cicerón literatura latina3
    • cicerón literatura latina4
  4. Cicerón: Renombrado orador, filósofo y político, sus discursos y tratados filosóficos son fundamentales para la retórica y el pensamiento político romano. Ovidio: Autor de obras como «Las Metamorfosis» y «Las Heroidas», que exploran mitos y transformaciones, así como la poesía amorosa. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA LATINA.

  5. Marco Tulio Cicerón (Arpino, actual Italia, 106 a.C. - Formies, id., 43 a.C.) Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado ...

  6. Marco Tulio Cicerón. Orador, político, escritor y filósofo latino de orientación ecléctica. Nació en Arpinum el 3 de enero del año 106 a.C., y murió asesinado en Gaeta el 7 de diciembre del año 43 a.C. De joven, estudió filosofía en Atenas, Alejandría y Rodas.