Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de sept. de 2015 · Sin embargo, los tres científicos más importantes del Siglo XVII fueron Galileo, Kepler y Newton. Galileo demostró la exactitud científica del heliocentrismo. También logró avances en el campo de la mecánica y enunció el principio de inercia.

  2. Los grupos sociales pertenecientes a los estamentos no privilegiados realizaban el trabajo productivo, pagaban los impuestos y no podían acceder a los cargos del gobierno. Entre los grupos sociales del pueblo llano había algunas personas que eran ricas, pero igualmente carecían de privilegios.

  3. 18 de sept. de 2023 · En México, las reformas impactaron en la forma de pensar y en la administración colonial. Los cambios económicos, sociales, políticos y hasta en la relación con la Iglesia se empezaron a notar con mayor fuerza a mediados del siglo XVIII.

  4. Conocerás a los grupos sociales que conformaron a la sociedad virreinal en los siglos XVII y XVIII, que fueron el resultado de la mezcla étnica y cultural entre indígenas, españoles, africanos y asiáticos, conocida como mestizaje, y de su organización en corporaciones como gremios o cofradías.

  5. En el siglo XVIII la nobleza mantuvo sus privilegios. Las capas medias estuvieron presentes en los puestos directivos de la administración, la estructura eclesiástica y el ejército, mientras las más elevadas desempeñaron cargos palatinos, manteniéndose al margen de peripecias políticas.

  6. A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas.

  7. 26 de ene. de 2022 · Los siglos XVII y XVIII se caracterizaron por “la hipocresía de los ricos”, la razón de esta afirmación se debe a que las tareas favoritas de la élite era fundar hospitales, edificar...